Tribunal revoca suspensión que frena reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

La nueva Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría ponerse en marcha en los próximos días, porque un Tribunal Colegiado revocó una suspensión definitiva que frenó por cuatro meses la aplicación de dicho estatuto. 

Por mayoría de votos, el Primer Tribunal Colegiado Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, determinó echar atrás la medida cautelar otorgada a la empresa Parque Solar Orejana, la cual tenía efectos generales. 

En días pasados el Segundo Tribunal Colegiado en la mencionada materia echó abajo otra suspensión definitiva. Ante la coincidencia de criterios entre tribunales, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se podrá aplicar en los términos que estableció la administración federal. 

En marzo, los jueces de primera instancia frenaron la Ley de la Industria  Eléctrica por considerar que podría dañar la competencia y la libre concurrencia, así como producir daños inminentes e irreparables al medio ambiente, toda vez que fomentan la producción y el uso de energías convencionales que desincentivan la producción de energías limpias, y también genera incertidumbre. 

Por su parte, el juez Rodrigo de la Peza estimó que las empresas ofrecieron pruebas que hacen presumir que la  Ley de la Industria Eléctrica genera una afectación a sus planes de negocio, “pues incluso una de las finalidades de la reforma consiste precisamente en eliminar el mercado colateral que se ha desarrollado a raíz de la continuación de la vigencia de los permisos de autoabastecimiento”.