Todd Robinson: he presenciado cómo elaboran el fentanilo en México

A pesar de las reiteradas negativas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director de la agencia antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que «efectivamente se produce fentanilo en México» y que la colaboración bilateral para frenar su tráfico es «positiva», aunque aún tiene margen de mejora.

Todd Robinson, secretario adjunto de Asuntos Internacionales de Narcóticos, declaró en una entrevista con EFE: «Las pruebas que hemos recopilado indican que el fentanilo se está manufacturando en México, utilizando precursores químicos provenientes de China».

Robinson, quien personalmente ha visitado México, señaló que ha presenciado la producción de sustancias como metanfetaminas y fentanilo en el país. Agregó que están colaborando intensamente con sus contrapartes mexicanas para detener el tráfico de estas sustancias.

El fentanilo es un opioide sintético altamente potente, aproximadamente 50 veces más fuerte que la morfina, y ha provocado una grave crisis de drogas en Estados Unidos, donde más de 70,000 personas murieron el año pasado debido a sobredosis de esta sustancia.

Según el gobierno de Joe Biden, los cárteles mexicanos, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, están produciendo fentanilo en laboratorios clandestinos. Obtienen los productos químicos y cosméticos necesarios de China a través de compras legales y luego trafican y distribuyen la droga en Estados Unidos.

A pesar de estas afirmaciones, López Obrador ha rechazado en varias ocasiones que se produzca fentanilo en México, manteniendo que la droga llega directamente de China a Estados Unidos y solo atraviesa México en pequeñas cantidades.

A pesar de las diferencias, Robinson destacó que la cooperación entre Estados Unidos y México es sólida tanto en términos técnicos como políticos. Citó el ejemplo de la carta enviada por López Obrador a Xi Jinping, presidente de China, en abril, en la que solicitaba apoyo en la lucha contra el fentanilo, un gesto considerado muy positivo por Washington.

Robinson afirmó que si bien la cooperación es buena, siempre puede mejorarse. Además, expresó que el gobierno de Biden espera que México intensifique sus esfuerzos para combatir a los traficantes de drogas. Sin embargo, también reconoció la responsabilidad compartida de Estados Unidos en reducir la demanda de drogas y desmantelar las redes de narcotráfico en su propio territorio.

En relación con China, Robinson mencionó que la colaboración es más compleja, ya que el país asiático se ha negado a unirse a la coalición internacional contra el fentanilo liderada por Estados Unidos, la cual involucra a más de 70 naciones, incluyendo México.

Robinson sostuvo que China tiene la capacidad de mejorar la situación al compartir información sobre los químicos que exporta, garantizar un adecuado etiquetado de los productos y supervisar a los compradores. Recordó que en 2019, China cooperó en el control de estas exportaciones, lo que resultó en una disminución en el tráfico de fentanilo. Lamentó que esta colaboración haya disminuido y que los químicos ahora fluyan sin restricciones por todo el mundo.