Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, el presidente López Obrador aseguró que su proyecto de transformación ha sobrevivido los ataques de la oposición debido a que tiene autoridad moral, pues de lo contrario, señaló, ya lo hubiesen “hecho papilla”.
Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo reiteró que su gobierno está en contra de la riqueza mal habida, del influyentismo y de la corrupción, y se fortalece gracias al apoyo del pueblo.
“Hay que seguir insistiendo y no me enoja de que nos ataquen, tengo un escudo protector, mi autoridad moral y eso me da autoridad política y por eso los puedo enfrentar, sino ya me hubiesen hecho papilla o minilla de peje”, bromeó López Obrador.
El primer mandatario recordó que en administraciones anteriores el gobierno compraba alrededor de 100 mil millones de pesos a una decena de empresas, pero sólo tres de ellas obtenían entre el 60 y 70 por ciento de las ganancias porque estaban vinculados a políticos y traficantes de influencia.
En ese sentido, llamó a que los funcionarios, así como integrantes de la oposición que informen sobre sus bienes, “tengo menos bienes que esos periodistas y comprado lo que tengo con la gente más humilde soy un potentado, pero si comparo lo que tengo con lo que poseen algunos periodistas pues soy pobre”, señaló.
Por otra parte, afirmó que no todos los empresarios ni las personas ricas son “malvadas”, porque hay gente que ha hecho su patrimonio con esfuerzo, trabajo y de conformidad con la ley. Sin embargo, remarcó que en sexenios anteriores se permitieron prácticas corruptas con el fin de beneficiar a grupos específicos.
“Es lo que sucedía, y todavía pasa en menor escala, porque esto era lo que imperaba. (…) Por eso la campaña tan fuerte en contra nuestra, incluso utilizando a los niños con cáncer, estas empresas promovían esta campaña porque se les cayó un negocio jugoso, lucrativo, inhumano”, sostuvo.
“A partir de que ya no pudieron seguir con ese negocio porque se abrió la compra a países extranjeros, tenían todo controlado en México no se podían comprar medicamentos en otros países, solo se les tenían que comprar a ellos, a este grupo de intermediarios de distribuidores de medicinas y equipos. Nos costó muchísimo acabar con este monopolio porque estaba muy enraizada, como un cáncer”, añadió.
Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que, una vez que llegó su gobierno, “ya no pudieron seguir con ese negocio”, y explicó que cuando se tomó la decisión de erradicar la corrupción “empezó la reacción, la ofensiva”.
“Saqueaban, robaban con la complicidad de la mayoría de los medios, por eso los periodistas honestos se deben sentir orgullosos, cruzaron el pantano y no se mancharon, no era fácil”, añadió.
Se revisó el marco legal y se terminaron los contratos, para enfrentar esta situación. También se firmó un convenio con la ONU para que ayudara a México a realizar la compra de medicamentos en el mundo.
“Ahora estamos comprando en todos los países, estamos ahorrando mucho, sin embargo, la campaña no solo de los niños que no tenían sus medicamentos, sino del desabasto de medicamentos, todo esto apoyado repito por los medios”, subrayó.
Con información de Milenio.
Comentarios recientes