SEP presenta la Nueva Escuela Mexicana ante países de la región

Ante representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, la Secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, presentó la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana y la nueva familia de libros de texto gratuitos (LTG). Estos elementos, según señaló, forman parte integral de la transformación educativa que México está experimentando.

En su intervención, la Secretaria destacó que esta transformación tiene como objetivo primordial fortalecer la educación pública y promover una formación que combine aspectos científicos y humanistas. Como parte de este proceso, se han realizado modificaciones en los programas y planes de estudio de la educación básica. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) ya está en funcionamiento, beneficiando a un total de 24 millones 93 mil 801 estudiantes de Educación Básica, quienes cuentan con el apoyo de un millón 223 mil 387 docentes.

Durante este encuentro, que tuvo lugar en el salón Coro Alto de la sede de la SEP, la titular de la dependencia también destacó la distribución de 152 millones de libros de texto gratuitos en más de 229 mil 379 escuelas de educación básica en todo el país. Estos nuevos materiales educativos están diseñados para ofrecer una educación que sea relevante para la vida cotidiana y que esté arraigada en la realidad, evitando la fragmentación del conocimiento. La enseñanza por proyectos es uno de los enfoques clave de esta propuesta pedagógica, con el objetivo de beneficiar a niñas, niños y adolescentes, así como a sus familias.

Ramírez Amaya subrayó que el programa «La Escuela es Nuestra» (LEN) es esencial para la transformación educativa de México. A través de este programa, se proporcionan recursos directamente a las comunidades escolares para mejorar la infraestructura de las escuelas. Informó que en 2023, se ha beneficiado a 137 mil planteles y se espera que para 2024 se haya atendido a más de 190 mil escuelas de educación básica en todo el país. Además, destacó que LEN ha fortalecido la colaboración entre docentes, madres, padres y familias.

En el encuentro, los diplomáticos presentes coincidieron en que la educación es un factor crucial para la integración, la libertad y la independencia. Destacaron la importancia de una mayor coordinación entre los países en diversas áreas educativas, como la movilidad estudiantil, la educación para jóvenes y adultos, las carreras de Medicina, la lectura, la primera infancia, las bibliotecas, la educación indígena, la certificación y la unificación o equivalencia de titulación.

La Secretaria Ramírez Amaya expresó la disposición de la SEP y del gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de avanzar en algunas de estas propuestas, enfatizando que la solidaridad con los países de la región es una parte fundamental de la política exterior de la cuarta transformación.

Por su parte, Agustina Sánchez Curiel, subdirectora para la Conferencia Iberoamericana Organismos Especializados y Coordinación Logística de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), resaltó la importancia de reforzar la educación para jóvenes y adultos, un segmento clave en el país.

Finalmente, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, Rosa Wolpert Kuri, manifestó la disposición de la organización para apoyar los acuerdos y acciones que los países de América Latina y el Caribe decidan llevar a cabo en el ámbito educativo.