Las Autoridades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) subrayan el impacto en Derechos Laborales tras aprobación de iniciativa de eliminación de fideicomisos.
En respuesta a la reciente aprobación de una iniciativa de ley en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reiterado su preocupación por el efecto de la propuesta en los derechos laborales de sus trabajadores.
En un comunicado oficial, la SCJN destacó que al menos seis de los fideicomisos afectados están directamente relacionados con obligaciones patronales que constituyen derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo pensiones, vivienda, cobertura de salud y retiro. Estos derechos ya están reconocidos en la Constitución y la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado.
Además, la SCJN subrayó que estos derechos laborales están respaldados por varios instrumentos legales, que incluyen las Condiciones Generales de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, así como los acuerdos generales del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal. También, estos derechos están amparados por el plan de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del PJF.
La SCJN argumentó que los derechos protegidos por estos instrumentos normativos no deben considerarse como prestaciones adicionales, sino como derechos adquiridos por los trabajadores del PJF que cumplen o cumplirán con los requisitos establecidos en las reglas de operación de cada fideicomiso.
La reforma aprobada por la Comisión de Presupuesto contempla la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, con un monto total superior a los 15 mil millones de pesos.