Retrocedió la confianza delconsumidor en el arranque de 2024 – Pedro Tello

En la más reciente colaboración de Pedro Tello, consultor en economía, durante el programa Primera Emisión de noticias con Luis Cárdenas, se discutió el preocupante retroceso en la confianza del consumidor mexicano al arrancar el año 2024. Tello explicó que este descenso se debe a la combinación de factores como la disminución de empleos formales y el aumento en los índices de inflación, creando una cuesta de enero particularmente desafiante para las familias mexicanas.

En su análisis, Pedro Tello señaló que el impacto directo en la confianza del consumidor proviene de la percepción generalizada de que la situación económica no ha mejorado respecto al año anterior. La combinación de la carestía generada por la inflación y la disminución de empleos formales ha creado un ambiente económico desfavorable para los mexicanos. La encuesta del Inegi reveló que las expectativas de los ciudadanos para los próximos 12 meses no son optimistas, tanto en la economía del país como en la economía familiar, lo que se traduce en un escenario de cautela y contención en las decisiones de compra.

Este retroceso en la confianza del consumidor no solo afecta la percepción sobre la economía, sino que también podría tener consecuencias tangibles en el comercio. Pedro Tello advirtió que es probable que se observe un descenso en las ventas tanto en el comercio organizado como en el informal. La cautela del consumidor podría traducirse en una disminución de las compras al menudeo, generando mayores dificultades para que el comercio solicite la reposición de inventarios, lo que a su vez impactaría negativamente en la producción industrial y en la generación de empleo en el país.