El informe preliminar de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) señala que los partidos políticos gastaron en total 44 millones 351 mil 799 pesos durante el proceso de revocación de mandato, celebrado el pasado 10 de abril, además de que hubo gastos en los que no se comprobó la fuente del financiamiento.
En la sesión del Consejo General del INE este martes, el consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Fiscalización, presentó un documento informativo de los gastos de partidos políticos y fiscalización en la revocación de mandato, pero aclaró que se trata de un informe preliminar, y aún no se determinan sanciones ni responsabilidades por posibles infracciones.
“Repito, son los resultados de observación, monitoreo y, en su caso, solicitudes, emplazamientos de información para establecer hechos. De estos hechos podrían derivarse algunas conductas que probablemente constituyan infracciones a la normatividad para este proceso de participación ciudadana, pero eso no se desprende del informe mismo”, indicó.
Es por ello, indicó, que se iniciaron los procedimientos oficios en los hallazgos que permitan presumir alguna infracción en materia de fiscalización durante el ejercicio de revocación de mandato.
Al respecto, el consejero Ciro Murayama remarcó que el ejercicio democrático fue una especie de campaña presidencial y señaló que hubo gastos en los que no se comprobó la fuente del financiamiento, lo que alteró las condiciones de la competencia electoral. También manifestó su preocupación por el casi medio millar de espectaculares colocados, sin conocer quién los estaba financiando.
“Hay campañas presidenciales que no tuvieron tantos espectaculares como ésta de revocación de mandato, una especie de campaña presidencial con financiamiento clandestino y eso no debe pasar por alto a una autoridad electoral cuya obligación es evitar que haya dinero opaco en la política. De dónde salió ese dinero, es lo que vamos a investigar, los ejercicios de democracia directa no pueden ser la puerta trasera para la opacidad, ni para la corrupción financiera”, expresó.
Durante la presentación del informe, el representante de Morena, Eurípides Flores, aseveró que se trataba de un documento “plagado de afirmaciones y apreciaciones subjetivas, sin ningún sustento y de conclusiones inciertas, de decisiones que transgreden los principios de seguridad jurídica y legalidad”, “con ambigüedades e información que no está probada”.
En respuesta, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que los partidos políticos que no cometieron ninguna irregularidad, no serán objeto a sanciones ni deben temer la actuación del órgano electoral.
“Si hay alguien que no se ajustó a la ley, con la prudencia, pero también con la firmeza que ha caracterizado a esta autoridad electoral se interpondrán las acciones correspondientes”, subrayó.
Asimismo, destacó que a pesar del “intento de boicot” del proceso de revocación de mandato por parte de algunas autoridades, confía en que no derive en responsabilidades producto de la violación de la Constitución.Con información de El Universal.
Comentarios recientes