Reformas, Golpismo y Malestar: El intenso debate morenista en torno a la SCJN

«Tenemos la intención de implementar cambios en el Poder Judicial para garantizar una justa equidad. Esto implica el Plan C del Presidente, y si no están de acuerdo, iremos aún más lejos. No nos conformaremos con una reforma profunda al Poder Judicial, sino que también buscaremos establecer una Constitución humanista acorde a las necesidades de México en el siglo XXI», reveló Manuel Alejandro Robles Gómez, diputado federal de Morena.

El debate en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, titulado «El Intervencionismo del Poder Judicial contra la transformación de México» y criticado por la oposición, fue finalmente impuesto por Morena y sus aliados.

Después de que se revelara el trasfondo de la reforma a la SCJN, Julen Rementería, coordinador del PAN, respondió al oficialismo, quienes calificaron a los ministros liderados por Norma Piña como golpistas.

«El Poder Judicial de este país debe adaptarse a la línea del gobierno, ¡esto es inaceptable!», expresó en tribuna.

«Es decir, lo que ustedes no quieren es que haya justicia, lo que desean es que se ajuste a sus intereses. No vi que ninguno de los demás se opusiera a esto. Obradorizar el poder judicial, por favor, nunca en mis peores sueños imaginé escuchar semejante tontería», señaló, generando malestar en el oficialismo.

El debate se intensificó y los reclamos y acusaciones de golpismo surgieron de ambos bandos. También se mencionó la campaña desde Palacio Nacional para acosar a los ministros de la SCJN por invalidar decretos y reformas del presidente López Obrador relacionados con el mando de la Guardia Nacional y la protección de sus obras prioritarias, evitando que se consideren como temas de seguridad nacional.

Alrededor de 40 oradores participaron a favor y en contra de las resoluciones de la corte, de las agresiones contra la ministra Norma Piña por parte del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y de las reformas aprobadas por el congreso que fueron declaradas inconstitucionales o inválidas debido a irregularidades en el proceso legislativo.

Alejandro Armenta, miembro de Morena y presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, aprovechó el foro para insistir nuevamente en que se siente amenazado e intimidado debido a un intercambio de mensajes de WhatsApp con la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, a quien le exigió una respuesta formal al oficio que le envió sobre este asunto.