La reforma en materia eléctrica, que el presidente López Obrador busca imponer en el país, generará graves riesgos a la seguridad energética de México, además provocará demandas hacia el país por parte de empresas extranjeras, las cuales tendrán costos muy elevados, afirmó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Juan Manuel Chaparro, presidente de la Comisión de Fomento Industrial de la Canacintra, explicó que la iniciativa de reforma eléctrica contempla que, antes de que se suministre energía al sistema energético por algún privado, primero lo debe hacer la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A través de un comunicado, el presidente de la Canacintra, dijo que la iniciativa de reforma eléctrica está en contraposición del uso de nuevas tecnologías, y de los actuales lineamientos y tendencias internacionales para lograr reducir la contaminación ambiental, hasta el grado de generar cero emisiones contaminantes a nuestro ambiente.
Finalmente, dejó en claro que está iniciativa debe eliminarse o sino México “pagará las consecuencias”, ya que la reforma tiene “más cuerpo político” que soporte técnico, al carecer de estrategias o replanteamientos y fundamentos orientados a la generación de energías limpias.
Comentarios recientes