Pasaron cien años desde la muerte de uno de los caudillos más prominentes de la Revolución Mexicana, Francisco Villa, antes de que el Senado de la República finalmente le rindiera homenaje al revelar su nombre en letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones.
En una ceremonia solemne en el salón de sesiones, se conmemoraron las hazañas de quien para muchos es considerado el revolucionario más carismático. Este hombre cuyas batallas fueron inmortalizadas en películas de Hollywood y que se convirtió en el único militar extranjero que invadió Estados Unidos en la batalla de Columbus, en Nuevo México. Asimismo, se destacó su habilidad para liderar sus batallas, ya sea a caballo o en una motocicleta de la marca Indian.
En el Senado, José Ramón Enríquez, senador por Durango y promotor de este reconocimiento, recordó que con el centenario de la muerte del «Centauro del Norte», era justo rendir homenaje a una de las figuras más icónicas del siglo pasado. Fue un hombre que lideró numerosas batallas significativas y demostró ser un táctico y estratega formidable. Bajo su liderazgo, la División del Norte obtuvo algunas de las victorias más notables de la Revolución.
«Estamos aquí para presenciar la revelación de las letras doradas que llevarán el nombre de un héroe que se convirtió en un emblema de la lucha popular, un hombre que encabezó la búsqueda de un México mejor y más equitativo. Estamos aquí para honrar a Francisco Villa, el ‘General Revolucionario del Pueblo’,» subrayó.
El senador argumentó que esta decisión de inscribir el nombre de Francisco Villa en el Muro de Honor del Senado de la República no es simplemente un gesto simbólico, sino un profundo reconocimiento a la inmensa contribución que este líder revolucionario hizo para moldear la nación que conocemos hoy.
Más tarde, senadores de todos los partidos y familiares de Doroteo Arango, también conocido como Francisco Villa, se reunieron 100 años después del asesinato del «Centauro del Norte», el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral, en el estado de Chihuahua, para develar su nombre en letras de oro en el recinto senatorial: «Francisco Villa, General Revolucionario del Pueblo».
La ceremonia también incluyó la revelación con letras de oro de las frases: «Resistencia heroica de Puebla, marzo, abril y mayo de 1863» y «A los Tres Juanes de la Sierra Norte, Beneméritos ilustres en grado heroico del Estado de Puebla».