La diputada Valeria Santiago Barrientos, miembro del Partido Verde (PVEM), ha presentado una propuesta de reforma de diversas leyes con el objetivo de garantizar la protección de los datos personales sensibles de niñas, niños y adolescentes. Según esta iniciativa, se establecería el requisito de obtener el consentimiento explícito y por escrito de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia del menor antes de recopilar cualquier información de estos menores.
Además, se impondría la obligación a las entidades responsables de informar a los titulares sobre qué información se está recopilando de ellos y con qué fines, a través de un aviso de privacidad. Además, se propone que, en los casos en que la edad, desarrollo evolutivo, cognitivo y madurez del menor lo permitan, se les escuche y se les proporcione información sobre el tratamiento de sus datos en un lenguaje claro y comprensible.
Santiago Barrientos subrayó que, en la actualidad, los datos personales de los menores no se consideran como sensibles, lo que resalta la urgencia de incorporar esta importante disposición en la ley.
La legisladora del Partido Verde presentó su proyecto de modificación en tres leyes clave: la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Santiago Barrientos explicó que a diario proporcionamos datos personales de manera voluntaria en diversas situaciones, como trámites en instituciones públicas o privadas, publicación de contenido en redes sociales, descarga de aplicaciones digitales en dispositivos móviles, compras en línea y participación en encuestas, entre otras actividades. No obstante, según la legislación actual, estos datos requieren una protección especial debido a su naturaleza y a las posibles consecuencias negativas que su mal uso podría acarrear para sus titulares.
La ley, según la propuesta, define como datos sensibles aquellos que se relacionan con la esfera más íntima del titular o cuyo uso indebido pueda dar lugar a discriminación o representar un riesgo grave para el mismo. Esto incluye información sobre el origen racial o étnico, estado de salud presente o futuro, datos genéticos, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas y preferencias sexuales.