La Cámara de Diputados aprobó este martes por unanimidad de 474 votos reformas al Código Penal Federal para prohibir el matrimonio infantil y establecer sanciones a los adultos que estén detrás de él.
Los legisladores votaron para que se considere ilegal un matrimonio entre dos menores de edad o entre un menor y un adulto. El dictamen pasará al Senado para su aprobación.
La reforma avalada agrega un capítulo al Código Penal Federal que señala como delito la «cohabitación forzada» de personas menores de 18 años o que no tengan capacidad para comprender el significado del hecho, o para resistirlo.
«Comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de 18 años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tiene la capacidad de resistirlo, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse formal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de 18 años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio», indica.
Las sanciones para los agresores serán de ocho a 15 años de prisión y de mil a dos mil 500 días de multa.
La legisladora priista, Eufrosina Cruz, quien presentó la iniciativa, sostuvo que los matrimonios infantiles son una expresión de la desigualdad, por lo que remarcó, no basta con que se prohíba esta práctica.
Indicó que los Códigos Civiles les han fallado a las menores pues sólo contemplan la nulidad del matrimonio, sin embargo, destacó que eso no les regresa la dignidad y la libertad a las víctimas.
Eufrosina Cruz aseveró que es necesario sancionar este tipo de prácticas ya que es equiparable al tráfico humano y al abuso sexual, lo que sucede todos los días en el país, a la vista de todos y sin necesidad de firmar un documento en el Registro Civil.
Asimismo, resaltó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 423 mil niñas fueron obligadas a casarse, de las cuales 339 mil fueron a través de un robo o intercambio.
“Miles de niñas y adolescentes hoy tendrán un instrumento jurídico para defender cómo chingados quieren vivir”, subrayó Eufrosina Cruz.
Comentarios recientes