Los empresarios del sector de gasolineras expresan su preocupación ante la posibilidad de no poder cumplir con las nuevas regulaciones establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en relación a los controles volumétricos de los combustibles. Según fuentes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), estas normativas podrían llevar a consecuencias tan graves como penas de prisión y la pérdida de bienes.
La regulación de controles volumétricos implica el registro detallado de los volúmenes de entrada, salida y existencias de hidrocarburos en las operaciones comerciales. Estos registros deben realizarse en intervalos de cuatro horas, diariamente y mensualmente, y deben ser presentados ante la autoridad competente. Esto ha llevado a la necesidad de implementar áreas operativas de tecnologías de la información (TI), lo que involucra inversiones considerables en hardware, software y recursos humanos.
Aunque esta regulación ya existía desde 2004, su rigurosidad ha aumentado con las últimas modificaciones introducidas por el SAT a partir de diciembre de 2022. Las empresas tienen hasta el 31 de diciembre para obtener una certificación validada por el SAT que demuestre su cumplimiento con estos requisitos.
Las fuentes de Onexpo destacaron que solo existen 35 unidades autorizadas y 70 equipos avalados por el SAT para llevar a cabo estas certificaciones, lo que representa un desafío dada la amplia cadena de valor del sector de hidrocarburos.
La falta de cumplimiento de estas regulaciones podría resultar en sanciones severas para las empresas. De acuerdo con el Artículo 111 Bis del Código Fiscal de la Federación, aquellos que no cuenten con los controles volumétricos podrían enfrentar penas de prisión que oscilan entre 3 y 8 años, además de otras sanciones por irregularidades.
Adicionalmente, se señala que si las cantidades registradas en las estaciones de servicio exceden el 1.5%, podrían ser consideradas como ventas ilícitas, lo que podría llevar a la extinción de dominio.
Ante esta problemática, las fuentes de Onexpo solicitaron la organización de una mesa de trabajo que permita un diálogo más profundo y constructivo para abordar estos desafíos y encontrar soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.