Con la entrada en vigor de la suspensión de las actividades de inspección de aguacate mexicano por parte del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), existe información de que al momento ya hay falta de producto en algunos anaqueles de Estados Unidos.
En entrevista, el titular del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, manifestó que actualmente la problemática que se desarrolla en cuanto a las revisiones del alimento procedente de México, están causando daños al sector y a la economía del país.
“Esto sí está dañando seriamente a los productores y diariamente esto representa 15 millones de dólares de todo el aguacate que se corta en el país, a Estados Unidos serían como 10 u 11 millones de dólares por dejar de exportar. El precio promedio por kilo de fruta empacada para exportación desde Michoacán en 2021, fue de 2.3 a 3.3 dólares según el gramaje”, resaltó.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en las últimas seis semanas, productores de aguacate de Michoacán han exportado a Estados Unidos más de 135 mil toneladas de aguacate, a través de más de cinco mil embarques de fruta fresca.
Con información de Milenio
Comentarios recientes