El gobierno de Estados Unidos solicitó este lunes a Honduras la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández, confirmaron fuentes oficiales cercanas al proceso.

Previamente, la Cancillería de Honduras informó mediante su cuenta de Twitter, que había notificado a la Corte Suprema de Justicia del país que la Embajada estadounidense había solicitado formalmente el arresto provisional de “un político hondureño”, con fines de extradición a Estados Unidos.

El Ministerio no identificó al político, no obstante, varios medios de comunicación, incluida la cadena CNN, confirmaron que se trataba del expresidente, quien dejó la presidencia de Honduras el 27 de enero tras ocho años en el cargo.

La Corte Suprema convocó de manera urgente a una sesión el martes para designar un juez para analizar la solicitud.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, informó el pasado 7 de febrero que Juan Orlando Hernández fue incluido el 1 de julio de 2021 en el listado de funcionarios sospechosos de corrupción o de socavar la democracia en El Salvador, Guatemala y Honduras.

«Estados Unidos está promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en Centroamérica al hacer públicas las restricciones de visa contra el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debido a actos corruptos», señaló Blinken. «Nadie está por encima de la ley», puntualizó. 

El hermano del expresidente de Honduras, “Tony” Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua en Estados Unidos por cargos de narcotráfico. El propio exmandatario hondureño ha sido implicado por fiscales de Nueva York en nexos con el narcotráfico.

El expresidente Hernández ha negado previamente los cargos en su contra y ha asegurado que las acusaciones son una venganza impulsada por los mismos capos de la droga que fueron capturados o extraditados por su gobierno.

La noche de este lunes, imágenes de televisión local mostraban un fuerte dispositivo de seguridad cerca de la residencia de Hernández en la colonia San Ignacio de la capital Tegucigalpa.