El peso mexicano tuvo su mejor trimestre en seis años, con una apreciación del 7.63%, según el consultor en economía Pedro Tello. La fortaleza de la moneda mexicana se debe en gran parte a la postura monetaria restrictiva del Banco de México, que busca mantener controlada la inflación en el país. Además, la especulación de que la Reserva Federal de Estados Unidos está cerca de concluir su ciclo de incrementos a la tasa de interés también ha ayudado al peso mexicano. La expectativa de que la inflación en México disminuya gradualmente, sumado a la postura monetaria más restrictiva del Banco de México, ha generado confianza en los inversionistas. El peso mexicano se ha ubicado como la divisa más resiliente frente al dólar y la más apreciada durante el primer trimestre del 2023. Aunque persisten riesgos al alza para la inflación en México, el peso mexicano sigue manteniendo su fortaleza.
MÁS INFORMACIÓN
Coalición Va por México trabaja en definición del método para candidatura presidencial 2024
La coalición Va por México ha anunciado que antes del 26 de junio revelará el procedimiento para seleccionar al candidato o candidata a la presidencia de la República en 2024.
Felipe Calderón señala que resultados electorales anticipan el escenario político del 2024
Después de las elecciones del domingo 4 de junio en Coahuila y el Estado de México, donde la candidata de Morena, Delfina Gómez, se perfila como ganadora, el ex presidente Felipe Calderón comentó que esta elección es un indicio de lo que puede suceder en 2024.
¿Qué nos revela el análisis genómico de primates sobre nuestra relación genética y evolución?
Científicos logran secuenciar el ADN de casi el 50% de las especies de primates. Descubre cómo esto nos ayuda a comprender nuestra evolución y prevenir enfermedades genéticas. #GenomasPrimates #EvoluciónHumana
El Grupo Texcoco emerge como fuerza dominante en el Estado de México, desplazando al...
¡Gran cambio de poder en el Estado de México! El Grupo Texcoco, liderado por Higinio Martínez Miranda, ha ganado la gubernatura y desplaza al antiguo Grupo Atlacomulco. ¿Qué repercusiones traerá este cambio en la entidad más poblada del país? #EleccionesEdomex #NuevoPoder
48.6 millones de personas en México no tienen suficiente para comer
En la reciente colaboración del consultor en economía Pedro Tello en el programa de radio primera emisión de Noticias MVS con Luis Cárdenas, se abordó el tema de la pobreza laboral en México. Según el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) estimado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), se observó una disminución de 1.1 puntos porcentuales en el porcentaje de pobreza laboral a nivel nacional, pasando del 38.8% en el primer trimestre de 2022 al 37.7% en el primer trimestre de 2023.