Paulo-Infraiber: iban por lana… – Opinión de Mauricio Flores

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Mauricio Flores

El abogado de la empresa Infraiber, Paulo Diez Gargari, se queda solo batalla contra la operadora de infraestructura Aleática… y con ello se queda sin muro de contención la empresa Pedro Topete al apoyar la campaña contra el fondo dirigido por Rubén López, montada sobre información falsa que como constató la Suprema Corte de Justicia: la crisis por la que atraviesa Alejandro Gertz Manera debilita la posición de Diez Gargari, quién tomó partido a favor del fiscal general de la república en su pugna que contra Julio Sherer, ex consejero jurídico de la presidencia.

En otras palabras, se metieron entre las patas de los caballos y están a un tris de ser arrollados por la mayor crisis política interna que tiene el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, recrudecido por la nueva denuncia de Sherer contra Gertz.

El fondo de este asunto es que Paulo Diez utilizó falsamente información para equiparar a Aleática con OHL, violando de esa manera la Ley del Mercado de Valores y ser la primera persona sentenciada por cometer daño moral a una emisora de valores bursátiles. Y es que Aleática compró en 2018 los activos carreteros operados por lo que fuera la constructora española, pero Diez Gargari difundió comunicados en que señalaba la identidad entre una y otra empresa.

La animadversión del abogado contra OHL deriva de una cancelación de contrato (obtenido por asignación directa) que contra su cliente Infraiber hizo en 2011 el gobierno mexiquense para medir el aforo de las autopistas estatales concesionadas, principalmente el Circuito Exterior Mexiquense. El gobierno entonces a cargo de Eruviel Ávila consideró falta de experiencia y un sobre costo de 150% en ese servicio; la cancelación se hizo aún sin que Infraiber no hubiese adquirido los equipos de medición y transmisión de datos, pero aún así Diez Gargari inició una batalla-que cumple 11 años- para recuperar el millonario contrato.

Faustino, también trasquilado

Al inicio de este sexenio el abogado de Infraiber fincó vínculos con Santiago Nieto, mismos que dejaron de servirle a causa tras la sonada caída del ex titular de la UIF. Luego denunció a Julio Sherer por presunto tráfico de influencias, lo cual sirvió e Gertz en su lucha contra el ex consejero jurídico, al parecer para evitar se le persiguiera por lanzar información falsa al mercado de valores.

Así, la eventual salida del actual fiscal sería un golpe demoledor a los empeños de Infraiber y de su abogado… y su infortunio alcanzar al legislador morenista del Edomex, Faustino de la Cruz, que usa los mismos falsos y legalmente lesivos argumentos de Diez Gargari contra Aléatica.

Iban por lana… saldrán trasquilados.

Corredor Interoceánico, a un tris

Pues que están a nada de cerrarse el proceso por el cual el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá los 10 polígonos contemplados para desarrollar igual número de parques industriales a la vera de la ruta férrea entre Coatzacoalcos y SalinaCruz. La empresa del estado a cargo de Rafael Marín Mollinedo cerró la compra de un polígono el viernes pasado y esta semana quedaría listo el pago de un segundo. La tramitología se lleva su tiempo (incluyendo un predio que se obtuvo por donación), pero todo indica que pronto estarán los espacios de los parques industriales y, con ello, el paquete de incentivos fiscales que diseña la SHCP de Rogelio Ramírez de la O para captar empresas que buscan integrarse al mercado del TMEC. No en balde el embajador Ken Salazar dio pauta a que los directivos de las multinacionales de su país expresaran -en la pasada gira presidencial por Veracruz- su preocupación en torno a la certidumbre que requiere la inversión.

Sin indemnización para Constellations

Finalmente la cervecera que encabeza Williams Newlands anunció la locación jarocha de su nueva planta tras la cancelación -mediante consulta patito- de la planta de Mexicali en la que había invertido 700 millones de dólares. No, hasta ahora no hay un clavo de indemnización para la empresa que dirige aquí Daniel Baima por tal cancelación, supuestamente por que no “hay recursos públicos” para ello. Mmm… como que a eso se refirieron a “certidumbre” los empresarios estadounidenses invitados a San Juan de Ulúa.

mflores37@yahoo.es

@mfloresarellano