Angela Merkel, canciller alemana, aseveró que los países más desarrollados tienen la obligación de hacer los mayores esfuerzos para llevar a cabo una transición hacia una economía verde y enfrentar la emergencia climática por la que atraviesa el planeta.
«Esos países que están tecnológicamente desarrollados y tienen los estándares de vida más altos deben realizar las mayores contribuciones», expresó Merkel durante la cumbre virtual de los directores ejecutivos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Por su parte, la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, advirtió que el cambio climático es un asunto grave y señaló que «en el Pacífico literalmente se puede ver el aumento del nivel de los océanos», lo que indicó, provocará daños a los pobladores de estos territorios debido a la contaminación de las fuentes de agua y la destrucción de los cultivos.
Con respecto a la pandemia de covid-19 y el progreso en la vacunación, Merkel, cuyo país no pertenece a la APEC, resaltó la importancia de alcanzar altas tasas de inmunización en la población y lamentó que aún queden sectores de la población que deben ser vacunados.
«Hasta cierto punto, uno, como miembro de la sociedad, tiene el deber de vacunarse para protegerse a sí mismo y a los demás», subrayó la canciller alemana.
Ardern enfatizó entre otros puntos, la «cohesión» en torno a la respuesta frente a la pandemia por el coronavirus, así como en la transparencia en la información al público.
«Los negocios diseñan el camino que necesitan para operar y cumplir con esos estándares y ellos han hecho un trabajo fenomenal al adaptarse rápidamente», sostuvo Ardern en referencia a los empresarios.
«Necesitamos hacer lo mismo para todos esos retos globales que enfrentamos, sin olvidar el cambio climático», subrayó Ardern, anfitriona este año de las reuniones de la APEC.
El acto empresarial es una antesala a la cumbre que se celebrará entre este viernes y sábado con los líderes de la APEC, que representa el 60% del PIB mundial y más de la mitad del comercio global, así como un mercado de unos 2 mil 850 millones de consumidores, equivalente al 40% de la población mundial.
El APEC, fundado en 1989 para promover el libre comercio, está integrado por 21 economías: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Con información de EFE.
Comentarios recientes