Oxxo emplea a más de 600 migrantes en México

La plantilla laboral de Oxxo supera los 160 mil colaboradores, de los cuales el 58% son mujeres, y se destaca por su diversidad, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes.

Según datos proporcionados por la empresa de proximidad de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), Oxxo actualmente emplea a más de 600 personas migrantes, distribuidas en una parte de las más de 21 mil tiendas que operan en México. La mayoría de estos colaboradores se concentra en los estados del norte del país.

Oxxo celebró su 45 aniversario esta semana y ha fomentado la inclusión laboral de migrantes y refugiados mediante alianzas con organismos internacionales. Desde 2019, la compañía ha ofrecido más de mil 500 oportunidades de empleo a esta población en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En detalle, la plantilla laboral de Oxxo se compone de la siguiente manera:

  • 58% de mujeres.
  • Un 23% de mujeres en puestos ejecutivos.
  • Más de 2,800 personas adultas mayores.
  • Más de 900 personas con discapacidad.
  • Más de 600 personas refugiadas/migrantes.

El director de Expansión e Infraestructura de Oxxo, José Ángel Marentes, enfatizó la política inclusiva de la empresa, afirmando que están abiertos a incluir a cualquier persona que desee trabajar, incluyendo migrantes, adultos mayores, jóvenes y cualquier individuo que busque empleo.

Hoy en día, las tiendas Oxxo se han expandido para atender a diversas comunidades en todo México, desde pequeñas localidades con tan solo 5 mil habitantes como Cumpas, Sonora, hasta áreas fronterizas como Talismán, Chiapas.

FEMSA, considerada uno de los mayores empleadores en el país, opera en 18 mercados y cuenta con más de 354 mil colaboradores en total.