Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, el presidente López Obrador aseguró que sigue bajo espionaje y afirmó que sus opositores invirtieron “millones de dólares” para la compra de equipo con ese fin, para someterlo a “golpismo mediático”.
“Sigue habiendo espionaje de grupos de intereses creados, ayer hablaba yo de abogados, políticos corruptos, grandes corporaciones, de los conservadores, mafia política, esos siguen haciendo esa labor. Hace poco nos informaron que todo este grupo que está en contra nuestra habían comprado aparatos, puede ser que no sea cierto pero son capaces de todo”, comentó.
«Cuestionaron que en el gobierno del presidente Peña (Nieto) se espiaba, se grababa a dirigentes, pues ahora los mismos que se quejaban de que los espiaban son los que están llevando a cabo esa labor. (…) el bloque conservador sí tiene equipo de informantes, periodistas que les pagan, eso sí nos consta y tenemos pruebas«, añadió.
Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dio a conocer que la Presidencia recibió un correo desde el teléfono del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, solicitando apoyo económico; no obstante, explicó que tras hablar con el mandatario estatal, se percataron que el dispositivo había sido hackeado.
El presidente indicó que esta situación se ha dado varias veces y afirmó que se ha buscado obtener información con propósitos políticos, pues acusó que la estrategia está financiada por grupos opositores.
“No me informaron más. (…) Entonces es sacar información para hacer escándalos con los medios.Nosotros no podemos estar prohibiendo nada de eso, prohibido prohibir. Es ilegal. Sí, sí es ilegal pero se van a sentir perseguidos, ya ven como son de hipócritas, les gusta aventar la piedra y esconder la mano, el que nada debe nada teme”, expresó.
Por otra parte, remarcó que su movimiento siempre ha sufrido de espionaje, pero ahora que se encuentra en el gobierno este tipo de acciones se han extendido a más personas.
Sin embargo, López Obrador afirmó tener a mucha gente que les brinda información, millones de ciudadanos, “inteligentes que no espían”.
“Los choferes de los fifís, los chefs, compañeros meseros, todos están ayudando y nos mandan información”, comentó.
“Tenemos protección para todo el sistema que tiene que ver con las comunicaciones de seguridad pública, en eso hay protección, lo que tiene que ver con el combate al crimen organizado, pero esto está más relacionado con lo político y también con los fraudes que se cometen. Yo lo veo más el lado político, es sacar información, grabaciones, textos y utilizar ese material para difamar o para golpear políticamente”, resaltó el presidente.
Además, indicó que si se logran conseguir más elementos y pruebas se dará a conocer el tema en La Mañanera, pero descartó cualquier acción legal contra los opositores.
López Obrador reiteró que en su administración se eliminó el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) con la finalidad de que no se espíe a nadie, ya que la inteligencia sostuvo, tiene que utilizarse para enfrentar al crimen organizado.
“¿Cómo se enfrenta eso? Con información, confiando en la gente. La clave está en apoyarse en el pueblo, ¿Qué puede uno esperar de políticos corruptos, intelectuales convenencieros?”, subrayó.
Con información de Milenio.
Comentarios recientes