En entrevista con MVS Noticias, el obispo de Chilpancingo, Salvador Rangel, habló sobre su controversial estrategia de dialogar con líderes del crimen organizado para pacificar la región de Guerrero. El religioso mencionó que este acercamiento lo ha realizado durante años para evitar la violencia y proteger a la comunidad.
Rangel mencionó ejemplos de su experiencia, como en Chilpancingo y Chilapa, donde logró mantener la paz mediante negociaciones directas con capos. En estos casos, los acuerdos incluían peticiones de atención médica para áreas marginadas a cambio de que los grupos criminales respetaran a políticos y no cometieran asesinatos. Si bien el obispo reconoció la efectividad de estas negociaciones para reducir la violencia, enfatizó la necesidad de que las autoridades gubernamentales también se involucren y acepten los términos propuestos por los líderes criminales para lograr una verdadera pacificación.
La estrategia del obispo Rangel ha generado debate, ya que algunos la consideran una forma de legitimar al crimen organizado. Sin embargo, el religioso argumenta que es una medida necesaria ante la falta de soluciones por parte del Estado. La compleja situación en Guerrero y la falta de alternativas viables ponen en relieve la necesidad de buscar nuevas estrategias para combatir la violencia y la inseguridad.
Comentarios recientes