El importante gasto social propuesto por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está limitando el margen fiscal disponible para la futura administración, advierte Moody’s Investors Service.
Renzo Merino, analista de Moody’s, señaló que «la estructura del gasto se ha vuelto más inflexible a lo largo de esta administración debido a los apoyos recurrentes a Pemex, el aumento de las pensiones, la inversión creciente en proyectos emblemáticos y los mayores pagos de intereses. En nuestra opinión, estas dinámicas de gasto limitarán la capacidad fiscal del gobierno en el futuro».
En su análisis del paquete económico para el próximo año, la agencia de calificación crediticia mencionó que el incremento en los costos de intereses, tanto en relación al Producto Interno Bruto (PIB) como a los ingresos del gobierno, está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre la solidez fiscal de México en comparación con otros países con calificaciones crediticias similares.
Moody’s destacó que el presupuesto económico para 2024 en México refleja la intención del gobierno de asumir un déficit fiscal elevado, superando el 5% del PIB, en parte debido al aumento del gasto en proyectos prioritarios.
Además, Moody’s advirtió que, a pesar de las estimaciones oficiales que sugieren que la deuda estará en línea con las regulaciones fiscales, el presupuesto para el próximo año representa un cambio significativo en la política fiscal en comparación con años anteriores, cuando los déficits fiscales promedio se mantuvieron en alrededor del 3% del PIB, incluso durante la pandemia.