El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunió con el senador de Morena Gerardo Novelo, secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Senado de la República, para analizar la reapertura de la frontera norte.
“Se requiere de trabajo entre ambos gobiernos; creo que lo principal en este momento es el tema de la salud, garantizar que los habitantes de los municipios de la frontera estén vacunados para poder reabrir las actividades”, subrayó el representante diplomático.
Asimismo, señaló que el diálogo con el gobierno estadounidense será de suma relevancia en un par de meses ya que el daño del tema fronterizo afecta a ambos lados. El embajador indicó que la fecha para la reapertura de la frontera podría ser el 21 de julio.
Por su parte, Gerardo Novelo afirmó que el tema de la frontera es delicado, y señaló que la economía de todos los estados fronterizos depende de los tratados comerciales que se suscriben con Estados Unidos.
Además, indicó que la situación para esta región ha sido difícil, porque la mayoría de las actividades dependen del intercambio comercial y eso “es algo que tenemos que resolver, en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
Destacó que el estado de Baja California se ha convertido en un ejemplo en el tema de la vacunación contra el coronavirus, pues se recibieron un millón trescientas cincuenta mil vacunas de Estados Unidos, las cuales fueron aplicadas con éxito.