Este jueves, durante su participación en la instalación del Grupo de Amistad México-Estados Unidos, el embajador estadounidense advirtió que la relación entre nuestro país y Rusia no puede ser cercana.

Un día después de que diputados de Morena y PT instalaron el Grupo de Amistad México-Rusia, el diplomático estadounidense pidió a los mexicanos refrendar su solidaridad con Ucrania y rechazar las acciones de Rusia en su contra.

“Tenemos que estar en solidaridad con Ucrania y contra Rusia, el embajador de Rusia estuvo ayer y dijo que México y Rusia son cercanos, eso nunca puede pasar, nunca puede pasar, Ucrania está peleando por la libertad, recuerdo que en la segunda guerra mundial no había ninguna distancia entre México y Estados Unidos, estuvimos unidos contra Hitler que estaba matando a inocentes por donde quiera, no podemos decir “eso está pasando en otro lado del mundo”, porque nos puede afectar aquí en México”, advirtió Salazar.

El embajador de Estados Unidos en México sostuvo que “cuando alguien ataca a la familia, se une la familia. Entre México y Estados Unidos no puede haber diferencias.”

Por otra parte, Ken Salazar externó su preocupación por la reforma eléctrica impulsada por el presidente López Obrador y afirmó que el futuro de México y Estados Unidos requiere un marco jurídico para promover el uso de energías limpias.  

En ese sentido, pidió a los legisladores respetar los contratos de empresas del sector energético ya pactados, para así evitar el retiro de inversiones por parte de empresarios norteamericanos.

“Las preocupaciones ya las hemos dicho y las diremos otra vez, pero mi esperanza es que se respeten los contratos y los acuerdos que se han hecho entre el gobierno y las empresas, bajo las leyes que existen. Estas empresas han invertido, pero si no hay confianza no va a haber inversión, necesitamos inversión en el sureste, en muchos diferentes lugares”, declaró frente a legisladores de todas las bancadas”, expresó.

El diplomático estadounidense recordó que se está levantando un plan de inversión en las aduanas, con la finalidad de fortalecer la relación económica en el norte, mientras que en el sureste están colaborando con el proyecto del Corredor Interoceánico para promover los empleos en la región.

Con relación a los temas de seguridad y migración, Ken Salazar se pronunció a favor de buscar una solución multinacional, pues señaló que, con frecuencia se responsabiliza a su país por el tráfico de armas, y sostuvo que la seguridad es un esfuerzo conjunto.

“Se habla de que las armas que vienen de Estados Unidos y es culpa de los Estados Unidos, estos problemas son problemas de los dos países, no son problemas de México, tampoco solo de Estados Unidos”, subrayó.