México tiene que adaptar su legislación para adoptar impuesto global de la OCDE

Expertos señalan que México no ha avanzado en la preparación de medidas para aplicar el impuesto mínimo global a empresas trasnacionales, a pesar del anuncio de la OCDE en octubre de 2021. Este impuesto, acordado por 139 países, incluyendo a México y Estados Unidos, garantiza que las grandes empresas eludan al fisco a través de una tasa impositiva mínima de 15 por ciento sobre ingresos anuales iguales o superiores a 750 millones de euros. Aunque se esperaba que el impuesto se aplicara gradualmente a partir de 2023, los negociadores han pedido prórroga de un año para empezar a ser cobrado paulatinamente en 2024.

La ex procuradora de la defensa del contribuyente, Diana Bernal, expuso que México no tiene avances en la implementación de este impuesto y es poco probable que se realice en la actual administración, ya que es poco común que haya cambios de esa magnitud al final de un sexenio. Aunque este impuesto busca poner un piso parejo en impuestos entre los países del acuerdo, en el contexto económico actual no sería positivo que en México se empiece a aplicar el año entrante, mencionó Mario Barrera, socio de la Práctica Fiscal de Holland & Knight.


MVS Noticias “Primera Emisión”, con el periodista Luis Cárdenas, se transmite de lunes a viernes de 6am a 10am en MVS Noticias. El contenido de este video no tiene fines de lucro.