Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió suspender temporalmente las relaciones comerciales y económicas con Perú. Aclaró que esta medida no implica una ruptura completa de los vínculos con el país andino, sino más bien una pausa en dichas relaciones.
A pesar de que México y Perú gozan de preferencias arancelarias para el intercambio de productos agrícolas e industriales, el comercio entre ambos países representa menos del 1% del total comercializado en 2022.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Economía, el valor de las exportaciones mexicanas al mercado peruano el año pasado alcanzó aproximadamente los 1.222 millones de dólares, lo que representa tan solo el 0.32% del total de las exportaciones de México.
Los productos más destacados en las exportaciones mexicanas hacia Perú incluyen pantallas de televisión, automóviles, vehículos de carga y tractocamiones, minerales de plata y cobre, barras corrugadas de acero, computadoras y electrodomésticos, según información de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En cuanto a las importaciones de productos peruanos en 2022, ascendieron a 700 millones de dólares, lo cual equivale al 0.17% de las importaciones totales del país.
De acuerdo con la Cancillería, los principales productos importados por México desde Perú son principalmente no tradicionales, entre ellos se encuentran aceites de petróleo en hidrocarburos, minerales de cobre, paprika, uvas, semillas y cacao en el ámbito agrícola, calamar en la pesca, plásticos en la industria química y maderas.
Es importante mencionar que la Alianza del Pacífico, de la cual forman parte México y Perú, es la novena economía mundial y la sexta mayor potencia exportadora. Además, representa el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.