El embajador de Haití en México, Hugues Momplaisir Féquière, dio a conocer que México y su país se encuentran actualmente en negociaciones para implementar el programa Sembrando Vida en la isla.
“Mi canciller estuvo en la (cumbre de la) CELAC y tuvo una reunión bilateral con el canciller Marcelo Ebrard y ya hablaron de Sembrando Vida. El canciller de Haití contestó que sí, pero no se sabe cuándo puedan empezar«, detalló el diplomático.
Momplaisir señaló que de momento se sabe es que el gobierno mexicano le va a dar una beca de tres mil pesos a los migrantes que decidan retornar voluntariamente a Haití. La embajada de México en ese país será la encargada de entregar la beca.
Aquellos migrantes haitianos que no califiquen a los programas ofrecidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), son los que podrán acceder a dicha beca.
La Secretaría de Relaciones Exteriores anunció hace unos días que ambos países acordaron reactivar los vuelos de retorno asistido desde Chiapas y Tabasco, hasta Puerto Príncipe, para los migrantes haitianos que decidan regresar a su país.
Por otra parte, el diplomático haitiano indicó que su gobierno ya trabaja para sensibilizar a sus connacionales y hacerles ver que hay más opciones para mejorar su calidad de vida, sin la necesidad de dejar su país.
“Yo pienso que los haitianos que llegan aquí a México por la frontera de Guatemala, son gente que llegaron de Chile y de Brasil, y son gente que está buscando mejor (calidad de) vida, que piensan que los Estados Unidos tienen lo mejor. Estamos tratando de sensibilizar a esa gente para ver cómo podemos resolver eso”, explicó.
La implementación del programa Sembrando Vida en Haití, como ya se ha hecho en El Salvador, Honduras y Guatemala, busca combatir las causas de raíz que originan la migración.
Con información de Milenio.
Comentarios recientes