Juan Vázquez Montalvo, quien lidera el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la UADY, afirmó que la cantidad de huracanes en la temporada siguiente será reducida debido a la presencia del fenómeno de El Niño.
En sus palabras, «la temporada de huracanes del 2023 para la región del Atlántico-Mar Caribe y Golfo de México será inferior al promedio debido a la presencia del fenómeno de El Niño, el cual se espera que comience en junio del presente año». Según él, agencias meteorológicas internacionales como Accu Weather y Crown Weather anticipan una temporada de ciclones por debajo de lo normal, con un estimado de 14 fenómenos con nombre, los cuales podrían tener una menor intensidad.
Montalvo destacó que debido a la influencia de El Niño, habrá una escasez de lluvias en la región de Yucatán durante la temporada actual, lo que generará una fuerte sequía y altas temperaturas en los meses de mayo, junio, julio y agosto. También informó que las temperaturas máximas han alcanzado los 37 a 39 grados centígrados en Yucatán durante los últimos 15 días.
El funcionario recordó que en abril de 2015, la región registró 25 días consecutivos de temperaturas extremas que alcanzaron los 42 grados centígrados. Por último, señaló que la temporada de huracanes comenzará en el Pacífico el 15 de mayo y en el Atlántico el 1 de junio, y que las predicciones indican que se formarán alrededor de 14 fenómenos con nombre en la próxima temporada, aunque se prevé poca lluvia en la Península de Yucatán.