Pedro Tello, consultor en economía, expuso en el programa Primera Emisión con Luis Cárdenas la problemática de la informalidad laboral en México, destacando que más de 32 millones de personas se ganan la vida en condiciones precarias, sin derechos laborales ni protección social. A pesar de que la tasa de desempleo ha disminuido, la mayoría de la población laboral mexicana enfrenta esta realidad, lo que impacta negativamente en la productividad y en la generación de riqueza del país.
La informalidad laboral en México afecta a más del 54% de los trabajadores, quienes carecen de los beneficios y protecciones que otorga la ley. Esto representa un desafío para aquellos que buscan ingresar al sector formal, ya que los costos y trámites burocráticos son prohibitivos. Además, mantener una empresa en operación legal implica altos costos, lo que fomenta la permanencia en la informalidad.
a persistencia de la informalidad laboral en México refleja un problema estructural que requiere soluciones integrales. Simplificar los trámites y reducir los costos para establecer y operar empresas formales son pasos clave para fomentar la formalidad laboral. Asimismo, es necesario implementar políticas que incentiven a los empleadores a contratar de manera formal, garantizando al mismo tiempo que los trabajadores cuenten con condiciones laborales dignas. Este enfoque no solo beneficiaría a los trabajadores al brindarles seguridad y estabilidad, sino que también fortalecería la economía nacional al aumentar la productividad y la contribución al Producto Interno Bruto (PIB).
Comentarios recientes