Este lunes, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y José Luuis Vargas presentaron sus renuncias a la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para lograr establecer una presidencia de consenso que logre la reconciliación y la reconstrucción institucional.

El magistrado José Luis Vargas reconoció que no logró generar consensos necesarios al interior del pleno y señaló que su presidencia se vio obstaculizada por intervenciones indebidas de actores políticos.

“En concordancia con mis principios y convicciones, he decidido ceder el paso para que asuma presidencia quien. -entre mis pares- cuente con las cualidades para impulsar los acuerdos y la unión que, actualmente, requiere esta institución. A quien resulte designado o designada en esta trascendental responsabilidad, le expreso mi respaldo y disposición para construir en favor de la institución”, indicó el magistrado a través de una carta difundida en sus redes sociales.

El lunes por la mañana, Vargas Valdez fue recibido por Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien tras la reunión indicó que confiaba en que “en breve estará superada esta crisis institucional”.

Además, el ministro José Luis Vargas fue notificado de la decisión de la SCJN, que por el momento no admitió a trámite su controversia constitucional con la que buscaba impugnar su destitución como presidente del TEPJF. La Suprema Corte requirió a la Sala Superior del Tribunal Electoral definir “quién es la magistrada o el magistrado electoral que actualmente ejerce el cargo de presidente de ese órgano”.

Más tarde, tras el encuentro con el ministro presidente Arturo Zaldívar, el magistrado José Luis Vargas Valdez, convocó a sus pares a una reunión de forma urgente “para buscar una salida jurídica y política”, donde acordaron llegar a una presidencia de consenso que fuera aprobada por todos.

Previamente, Rodríguez Mondragón reconoció, a través de una carta que publicó en sus redes sociales, que su designación como magistrado presidente del TEPJF no fue consensuada y fue definida en ausencia de los magistrados José Luis Vargas y Mónica Soto. Por lo que oficializó su renuncia a solo cinco días en el cargo.

“La presidencia tiene que nacer del amplio consenso de quienes integran al tribunal y es un proceso que incluya las voces de todos los magistrados que integran el pleno. Desafortunadamente esto no se dio en la sesión pasada, la cual no es sino una muestra más de que el Tribunal Electoral pasa por una situación en la que es necesaria la reconciliación”, señaló el magistrado en su comunicado.

Asimismo, Rodríguez Mondragón afirmó que la crisis que se vive en la Sala Superior es el resultado de una cadena de acontecimientos que han puesto aprueba la independencia e imparcialidad de este tribunal. El magistrado también hizo un llamado para trabajar en conjunto y fortalecer la institución.