El embajador Ken Salazar informó en una conferencia de prensa que en Estados Unidos se están llevando a cabo investigaciones sobre las empresas que venden armas con destino a México. Aquellas que estén implicadas en actividades delictivas serán sometidas a juicio. Estas declaraciones surgieron después de la reunión bilateral entre la canciller mexicana Alicia Bárcena y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora estadounidense en seguridad, donde se discutieron acciones para incrementar la confiscación de armas en la frontera norte.
Durante su intervención, Salazar resaltó que se conocen los lugares de donde provienen las armas y que varias ciudades de Estados Unidos son los puntos de mayor venta. En este sentido, las leyes estadounidenses se aplicarán a las licencias de las empresas que comercializan estas armas. Aquellas compañías que sepan que sus armas llegarán a México están siendo investigadas y enfrentarán las consecuencias legales correspondientes.
«Una de las prioridades es aumentar el intercambio de información. Históricamente, se compartía muy poca información sobre el flujo de armas entre México y Estados Unidos«, añadió Salazar.
Respecto a la crisis causada por el fentanilo, el embajador mencionó que su país colaborará con China y México para frenar el tráfico de precursores que provienen de Asia. Destacó que México será un actor fundamental en esta coalición global.
En cuanto a los esfuerzos para combatir los laboratorios clandestinos en México, se destacó que ya se han destruido mil 700, pero se enfatizó la necesidad de aumentar las acciones en ambos lados de la frontera.
Por último, el embajador expresó la oposición de Estados Unidos a las acciones del gobernador de Texas, Greg Abbott, de colocar boyas en el Río Bravo para detener la inmigración. Calificó esta medida como ilegal y señaló que el Departamento de Justicia está revisando la situación. Además, enfatizó que el tema migratorio debe tratarse desde una perspectiva política, humanitaria y económica, en lugar de adoptar enfoques que generen conflictos.
Comentarios recientes