Inflación en México: Cierre de 2023 y Arranque de 2024 con Aceleración – Pedro Tello

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía, Pedro Tello Villagrán, abordó la preocupante situación de la inflación que ha intensificado su ritmo hacia el cierre del 2023 y el inicio del 2024 en México.

La inflación en México continúa acelerando su paso, marcando un aumento significativo en los primeros días de 2024, a pesar de los esfuerzos del Banco de México por contenerla. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mes de diciembre, la inflación aumentó un 0.71%, superando las estimaciones y cerrando el año con un nivel del 4.66%, el más alto para diciembre en al menos una década. Pedro Tello, consultor en economía, explicó que este repunte se debe principalmente al crecimiento constante de los precios de alimentos, tanto naturales como procesados, así como al aumento en las colegiaturas de las escuelas particulares durante el último trimestre de 2023.

Esta situación ha dado inicio a la llamada «cuesta de enero» en 2024, un período que se espera se extienda al menos hasta febrero. Tello destacó que, además de los incrementos habituales en servicios gubernamentales y contratos del sector privado, los problemas climáticos que afectaron la oferta de productos agropecuarios en la segunda mitad del año anterior contribuyeron al repunte inflacionario. Este escenario desafía las expectativas previas, ya que a finales de 2023 se esperaba una disminución en la inflación. La aceleración actual plantea desafíos económicos para las familias mexicanas, destacando la importancia de seguir de cerca estos indicadores.