El Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó los lineamientos de revocación de mandato que prevén la votación el 27 de marzo, además prohíben que sean los partidos, gobiernos o poderes los que soliciten este ejercicio o recauden firmas.
Será el Consejo General el que defina la pregunta para determinar si el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa o no su mandato, lo que podría revertir el congreso en la ley secundaria.
Dichos lineamientos, indican que el INE definirá y aprobará la pregunta con la que se preguntará si el Presidente de la República perdió la confianza de la ciudadanía por lo que no podría concluir su mandato.
Otros de los criterios de los lineamientos aprobados por el Consejo General del INE, es que únicamente las y los ciudadanos o alguna organización ciudadana podrán solicitar la revocación de mandato del 1 al 27 de octubre del presente año, así como recolectar firmas del 1 de noviembre al 15 de diciembre próximos.
En octubre, la Comisión de Fiscalización del INE emitirá los lineamientos para comprobar los gastos que realicen los partidos y agrupaciones políticas, plazos para presentar estos reportes y límites de financiamiento privado. También indica que los mexicanos en el extranjero podrán votar vía electrónica, para lo que el Instituto deberá emitir lineamientos el 15 de diciembre.
Con información de Milenio
Comentarios recientes