Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que el recorte presupuestal de casi cinco mil millones de pesos, avalado por la Cámara de Diputados como parte del Presupuesto de Egresos 2022, pone en riesgo el proceso de revocación de mandato y anunció que el organismo autónomo acudirá a instancias legales para defender su derecho a contar con recursos suficientes para llevar a cabo las tareas previstas en 2022.
A través de un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, Córdova Vianello indicó que este recorte a los recursos del INE imposibilita la ampliación de los derechos políticos de los ciudadanos.
“Los recortes presupuestales tienen como lamentable consecuencia la imposibilidad de seguir ampliando los derechos políticos de las ciudadanas y los ciudadanos. En esta ocasión, el recorte hecho por los partidos mayoritarios en la Cámara de Diputados asciende a cuatro mil 913 millones de pesos y es reflejo de una total incomprensión de los argumentos que consejeras y consejeros del INE hemos planteado, así como de la negativa de los partidos que avalaron el recorte a analizar la información que en todo momento el INE ha estado dispuesto a entregar y explicar a las y los legisladores”, señaló el consejero presidente del INE.
«Este recorte pone en riesgo la organización del proceso de revocación de mandato que, paradójicamente, está siendo promovido por la misma mayoría legislativa que aprobó el Presupuesto de Egresos para 2022.”, subrayó.
Además, aclaró que el INE no pretende bloquear los ejercicios de democracia participativa previstos en la Constitución, como acusa el partido en el poder, ya que, argumentó el INE no es quien obstaculiza la ampliación y ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía.
“El Instituto ha tomado ya decisiones y previsiones para llevar a cabo la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo, en caso de que así lo soliciten la ciudadanía. Sin embargo, la negativa de recursos para poder llevar a buen puerto este ejercicio proviene -esto tiene que quedar claro- de la Cámara de Diputados”, indicó.
Asimismo, Lorenzo Córdova destacó que frente a este recorte presupuestal, el Consejo General del INE tomará “las decisiones institucionales que considere adecuadas y promoverá las acciones jurídicas a las que tiene derecho en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes”, pues aseveró, “no será el INE quien límite o conculque el derecho de la ciudadanía a participar en democracia”.
Por otra parte, el consejero presidente del INE recordó que este es el cuarto año consecutivo que el instituto recibe recortes presupuestales «sin que haya evidencia técnica o financiera que explique los recortes» y que para este 2020, e hizo hincapié en que a pesar de que el INE se enfrentó al proceso electoral más grande y complejo en su historia, la disminución de recursos fue constate en los tres años que duró la pasada legislatura.
Con información de El Universal.
Comentarios recientes