La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha autorizado al bloque opositor a continuar utilizando el nombre «Frente Amplio Va por México», al igual que a Morena, y les ha pedido que se adhieran a los límites establecidos por las leyes electorales.
Esto implica que deberán evitar hacer llamados al voto, promesas de campaña o hablar sobre plataformas y planes de gobierno.
Por unanimidad, los tres miembros de la comisión, los consejeros Claudia Zavala, Jorge Montaño y Rita Bell López, declararon improcedentes las medidas cautelares solicitadas por Morena.
Morena presentó tres quejas contra el PAN, PRD y PRI por la realización de actos anticipados de precampaña y campaña, y por vulnerar los principios de imparcialidad y equidad en la contienda.
El argumento de Morena es que desde el 22 de junio pasado, los partidos de opinión se han autodenominado como coalición opositora, sin tener reconocimiento legal para hacerlo.
Sin embargo, se estableció una tutela preventiva únicamente para que los denunciados se ajusten a los límites y parámetros constitucionales, y se conduzcan de acuerdo con los principios de legalidad y equidad.
En respuesta a una queja presentada por Morena, la comisión aprobó por unanimidad el proyecto propuesto por la Unidad Técnica de lo Contencioso, la cual consideró que el proceso convocado por el frente para elegir a su representante nacional podría implicar actos anticipados de precampaña, por lo que se les pide que se ajusten a los tiempos electorales.
La consejera electoral Claudia Zavala, presidenta de la comisión, señaló que esto es similar a un proyecto que se llevó a cabo en Morena, y deja claro que todas las fuerzas políticas tienen pleno conocimiento de que existe una legislación que regula los procesos internos y que establece lo que no se puede hacer fuera de los períodos establecidos para las precampañas y campañas.
«Es una paradoja que el partido que denuncia sea denunciado por los partidos que hoy están siendo denunciados», destacó.
Comentarios recientes