El gobierno federal ofrecerá beneficios fiscales y facilidades administrativas a empresarios mexicanos y extranjeros interesados en invertir en los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que abarca una amplia región en el sur de Veracruz y Oaxaca.
Las autoridades federales han establecido una serie de directrices para promover la inversión en los polos de desarrollo de los puertos de Coatzacoalcos y San Juan Evangelista en Veracruz, y en Salina Cruz, San Blas Atempas y Texistepec en Oaxaca. Se han considerado actividades económicas como la industria eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz (en particular, la electromovilidad), autopartes y equipo de transporte, dispositivos médicos, industria farmacéutica y agroindustria.
Además, se tomarán en cuenta la generación y distribución de energía eléctrica a partir de fuentes limpias, maquinaria y equipo, tecnologías de la información y comunicación, metales y petroquímica, entre otros sectores.
Los empresarios mexicanos y extranjeros, ya sea como personas físicas o jurídicas, residentes en México o en el extranjero, que decidan invertir, podrán acceder a un crédito fiscal acreditable equivalente al 100% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante tres años fiscales, a partir de la obtención de la constancia correspondiente. Posteriormente, este crédito será equivalente al 50% del ISR en los tres años fiscales siguientes o hasta un 90% en caso de que se superen los niveles máximos de empleo.
Los futuros inversionistas podrán deducir de inmediato el 100% del monto original de su inversión en bienes nuevos destinados a sus actividades económicas en los polos mencionados.
Además, se otorgará un estímulo fiscal durante cuatro años, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas y enajenen bienes, presten servicios independientes o permitan el uso temporal de bienes a personas que también realicen actividades económicas productivas dentro de los mencionados polos.
Estos beneficios fiscales tienen como objetivo impulsar inversiones productivas, fomentar la creación de empleo y promover el crecimiento económico en los polos de desarrollo mencionados, al tiempo que se busca reducir los costos y facilitar las operaciones de los inversionistas.
Por último, el Informe de avances y resultados del Programa para el Desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en 2022, bajo la supervisión de la Secretaría de Marina, reveló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo estudios para la construcción de sistemas de suministro de agua potable y saneamiento en Salina Cruz, Oaxaca (Primera Fase), que incluyen San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, Ciudad Ixtepec y Matías Romero Avendaño.
Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrolló proyectos conceptuales para el suministro de electricidad, incluyendo alternativas de conexión en subestaciones cercanas a los Polos de Desarrollo ubicados en Coatzacoalcos, Texistepec, San Juan Evangelista (en el estado de Veracruz) y Salina Cruz (en el estado de Oaxaca).
En cuanto a la rehabilitación de la Línea Z del Ferrocarril Transístmico, se continuaron los trabajos en los 212 km de dicha línea, que se extiende desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Medias Aguas, Veracruz. Estos trabajos abarcan tanto la rehabilitación de la vía como la adecuación de los 84 puentes a lo largo del recorrido, entre otros avances realizados.