INAI exige al ISSSTE detallar estadísticas de riesgos laborales y enfermedades profesionales

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha dictaminado que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) está obligado a divulgar estadísticas relacionadas con riesgos laborales, enfermedades profesionales e invalidez que abarquen desde el año 2016 hasta 2022. Estos datos deben ser desglosados por las solicitudes recibidas y aquellas calificadas o dictaminadas, categorizadas por entidad federativa.

Según la Comisionada Josefina Román Vergara, proporcionar esta información estadística es fundamental para establecer políticas públicas en beneficio de los trabajadores. Enfatizó que México, según la OCDE, es el país miembro de la organización con la semana laboral más extensa, lo que hace aún más relevante la disponibilidad de información pública sobre las condiciones laborales y los beneficios de seguridad social para los empleados del Estado.

El proceso se originó cuando una persona solicitó estas estadísticas al ISSSTE y manifestó su desacuerdo con la respuesta de la institución, que argumentó que no estaba obligada a crear documentos específicos para atender solicitudes de acceso a la información. No obstante, proporcionó un enlace electrónico para acceder a la información requerida y una versión digital de una tabla llamada «Dictaminación de invalidez clasificada en aprobado y negado».

En sus alegatos, el ISSSTE proporcionó un enlace al Anuario Estadístico de la institución para localizar la información solicitada, señalando que, aunque el sistema no estaba actualizado en el momento de la solicitud inicial, se había actualizado correctamente después de la apelación.

Tras un análisis, la Comisionada Josefina Román Vergara concluyó que la respuesta del ISSSTE no cumplió con los principios de congruencia y exhaustividad establecidos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Esto se debió a que solo proporcionaron dos tablas que ofrecían información total sobre las dictaminaciones por invalidez, incapacidad parcial, incapacidad total y defunciones de 2022.

En relación a la información entregada durante los alegatos, la Comisionada señaló que no se encontró lo solicitado por la persona recurrente, ya que solo se podía obtener información total sobre las dictaminaciones por invalidez, incapacidad parcial, incapacidad total y defunciones, pero no se proporcionaron las estadísticas de riesgos laborales, enfermedades profesionales e invalidez desglosadas por solicitudes recibidas y solicitudes calificadas o dictaminadas por estado, en el período que abarcaba desde 2016 hasta 2023.

En consecuencia, el Pleno del INAI determinó que el ISSSTE debía modificar su respuesta y llevar a cabo una nueva búsqueda en sus archivos físicos y electrónicos, específicamente en la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, para ubicar cualquier documento que permita presentar las estadísticas de riesgos laborales, enfermedades profesionales e invalidez, desglosadas por solicitudes recibidas y solicitudes calificadas o dictaminadas por estado en el período de 2016 a 2022.