IMCP advierte sobre desafíos en el paquete económico 2024 de México

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) ha emitido una serie de observaciones críticas con respecto al paquete económico 2024, señalando aspectos que plantean preocupaciones significativas. Entre los puntos destacados se encuentra una meta de ingresos ambiciosa sin una reforma fiscal, así como tensiones en las finanzas públicas debido al aumento del gasto en programas sociales y proyectos de infraestructura.

La presidenta del IMCP, Laura Grajeda, expresó estas inquietudes durante una conferencia de prensa, destacando que como contadores, han identificado discrepancias en la propuesta. Se mencionó la posibilidad de recortar el gasto administrativo a través de despidos, lo que podría afectar el acceso a medicamentos y atención médica para los ciudadanos, con el fin de destinar recursos para el pago de pensiones. Esto, a su vez, podría dar lugar a una reducción en los ingresos tributarios y la necesidad de recurrir a la deuda pública, lo que implicaría costos financieros adicionales para todos.

Grajeda subrayó que la meta de recaudación de impuestos de 4.9 billones de pesos en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) es ambiciosa y podría llevar a una mayor fiscalización de los contribuyentes, incluyendo a los asalariados. Además, se cuestionó la propuesta de reducir multas al 50% para algunos contribuyentes, ya que se considera una medida que busca la autocorrección de los causantes.

El IMCP hizo un llamado a los legisladores que revisarán y aprobarán el paquete económico a velar por el bien común de todos y a abordar las preocupaciones planteadas. Se anticipa una mayor fiscalización sobre los grandes contribuyentes y personas morales que representan el 71% de la recaudación total.

El instituto enfatizó que el Paquete Económico 2024 debe enfocarse en impulsar el desarrollo económico y social de México, y señaló la necesidad de asignar recursos para infraestructura, abordar el desabasto de bienes esenciales como medicamentos y fortalecer la seguridad social.

Finalmente, el IMCP hizo hincapié en la importancia de llevar a cabo una reforma fiscal en México para 2024, respaldada por los contadores, con el objetivo de lograr un sistema tributario más competitivo, eficiente y equitativo. Las propuestas de modificación presentadas por el IMCP para el ISR, el CFF y el IVA buscan promover el crecimiento económico, mejorar la recaudación y fortalecer las bases para un desarrollo sostenible en el país.