El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, pidió a todos los partidos políticos “serenar los ánimos” y llevar a cabo un debate racional, sin frivolidades ni perder la objetividad en el análisis del contenido de la reforma electoral enviada por el presidente López Obrador.

“Los invito a no anteponer su fobia cromática, como sucedió con la reforma eléctrica, donde por presiones de intereses privados nacionales y extranjeros, no se dieron cuenta del daño que le hicieron al país”, señaló el líder de la bancada guinda en un comunicado.

Mier Velazco, aseveró que, como consecuencia de rechazar la reforma eléctrica, los diputados de oposición «quedaron mal por todos lados».

«Primero, con el pueblo de México, porque no garantizaron que en la Constitución quedara establecida la electricidad como precondición para gozar de los otros derechos. Segundo, con los empresarios a quienes representan, porque les hicieron creer que los defendían cuando en realidad los dejaron en desventaja, ya que la reforma, como quedó finalmente, les convenía más, puesto que hubieran tenido una participación de 54 por ciento para el Gobierno Federal y 46 por ciento ellos; ahora la CFE puede tener hasta el 90 por ciento, porque pueden operar todas sus plantas a su máxima capacidad, sin limitación en el despacho», indicó.

Además, criticó que los legisladores quedaron mal al interior de su alianza, «se culpan entre ellos que si fueron los abogados y asesores externos, que si no hubo comunicación, que si fue la cerrazón del PAN por los intereses del ex presidente Felipe Calderón y sus abogados, que si fue el protagonismo del presidente nacional del PRI, etcétera”.

Afirmó que la iniciativa enviada por el presidente López Obrador agrupa la lucha que por años han emprendido partidos y movimientos sociales para mejorar y hacer efectiva la democracia, tener órganos electorales eficaces y menos costosos, así como garantizar legalidad, imparcialidad, certeza y equidad en el proceso electoral.

En ese sentido, invitó nuevamente a los grupos parlamentarios de oposición a transitar a «un escenario de mayor racionalidad y objetividad» y leer bien la reforma electoral, sin precipitaciones.  

«Necesitamos que todos los grupos parlamentarios se serenen y alcen la mira, pensando en el país y su beneficio, y en cálculos político-electorales”, expresó.

Ignacio Mier lamentó que una vez más el discurso es de “no” a todas las propuestas que provengan del gobierno, sin darse el tiempo de analizarlas.

«No se han dado el tiempo ni la oportunidad de reflexionar esta reforma, por eso hemos decidido una vez más proponer que se desarrollen parlamentos abiertos y asambleas en todo el país para analizarla y leerla a fondo”, señaló.

Asimismo, sostuvo que el Poder Legislativo no está ajeno a la acción de los mexicanos, quienes día con día demandan mayor participación y pluralidad en las decisiones políticas. Insistió en que “a ellos nos debemos y por ellos es que vamos a continuar con este modelo para que sepan la importancia de esta reforma electoral”.

Con relación a la postura de Morena, Mier Velazco afirmó que apoyarán esta propuesta ya que expuso, «urge en el país un organismo electoral autónomo, ciudadanizado que garantice a todos los participantes, candidatos postulados por partidos y aquellos independientes el derecho a votar y ser votados con plena certeza y legalidad».

“No me voy a cansar de construir puentes de entendimiento, diálogo y construir todo lo necesario alrededor de esta reforma. Son tiempos de definiciones y que cada quien asuma su responsabilidad frente a los mexicanos”, puntualizó Ignacio Mier.Con información de El Universa