
Este jueves, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que 14 entidades federativas se encuentran en ascenso de contagios, de los cuales, seis registran una velocidad acelerada de transmisión de covid-19.
Las autoridades sanitarias detallaron que los estados con mayor actividad epidémica son: Tamaulipas, Baja California Sur, Yucatán y Quintana Roo, donde la estrategia de vacunación avanza con prioridad.
El subsecretario aclaró que el aumento de la actividad epidémica “no se debe a la llegada a nuestro país de la variante Delta, sino a la movilidad en el espacio público”.
Durante una reunión virtual con titulares de gobiernos estatales, organizada por la Secretaría de Gobernación (Segob), López-Gatell señaló que los sectores afectados se ubican entre los 30 y 39 años, pero aseguró que no hay saturación hospitalaria.
“Esta modificación en el desplazamiento de la edad de las personas afectadas por la epidemia no quiere decir que se volvió más agresiva en jóvenes, sino que la virulencia se redujo en personas adultas mayores como resultado de la vacunación”, afirmó el subsecretario.
Además, explicó que este escenario no es exclusivo de México, también ha ocurrido en Reino Unido, Estado Unidos, Canadá, Francia, Israel y otros países que han tenido amplio acceso a vacunas. Subrayó que es “un cambio alentador” que reduce el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte en las personas que se encuentran en los grupos con mayor vulnerabilidad.
Indicó que el país se encuentra en el tercer periodo epidémico con 14 estados en ascenso, por lo que hay que mantener en todo momento la capacidad de aumentar la disponibilidad de camas, lo que implica equipos humanos y equipos de tecnología, particularmente ventiladores, monitores y bombas de infusión.
López-Gatell señaló que a nivel nacional no hay aumento significativo en ocupación hospitalaria, y las entidades que lo requieren, están recibiendo apoyo del gobierno federal, como Baja California Sur, que desde hace dos semanas recibe ayuda directa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Secretaría de Salud con hospitales móviles.