El Frente Cívico Nacional y Xóchitl Gálvez han emitido una advertencia sobre los riesgos que enfrenta la democracia en el país debido a lo que consideran ataques a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), especialmente en relación con la intención del oficialismo de eliminar fideicomisos, incluyendo el de los trabajadores del Poder Judicial.
Durante el Segundo Congreso Nacional del Frente Cívico Nacional, las organizaciones que lo componen respaldaron a la candidata de oposición y le presentaron una serie de propuestas, incluyendo la idea de un gobierno de coalición.
En el salón Gran Forum, la coordinadora nacional del Frente Amplio por México destacó la importancia de la democracia en el país y señaló que la Corte está siendo objeto de ataques que implican la eliminación de 25 mil millones de pesos de su presupuesto. También hizo referencia a casos de corrupción supuestamente vinculados a Carlos Imaz, esposo de la señora Sheinbaum. Xóchitl hizo hincapié en la necesidad de que los jueces y ministros reciban un salario digno para asegurar su actuación imparcial.
El coordinador del Frente Cívico Nacional, Guadalupe Acosta Naranjo, expresó su apoyo a la defensa del Poder Judicial, la Suprema Corte, sus trabajadores, los jueces y el servicio profesional judicial. Además, destacó su respaldo a la Ministra Presidenta, Norma Piña, por su destacado liderazgo en el Poder Judicial.
Acosta Naranjo también subrayó la determinación del frente de movilizarse para proteger la democracia, la división de poderes y la Constitución, como lo han hecho en manifestaciones previas en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
«Ya marchamos el 13 de noviembre en defensa de nuestra democracia y del INE; ya llenamos el 26 de febrero el Zócalo y 120 ciudades de todo el país para derrotar su plan B. Que no quepa duda, de ser necesario, vamos a volver a salir a las calles para defender a la Corte, nuestra división de poderes y nuestra Constitución», concluyó.