Expertos presentan a CFE y Sener cuál fue la causa del mega apagón de diciembre

Un grupo de expertos entregó este lunes un informe a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual confirmó que el incendio reportado a finales de año fue una de las causas de la afectación al sistema eléctrico nacional, el pasado 28 de diciembre, que provocó el apagón.

El grupo de especialistas coordinado por Ricardo Octavio Mota Palomino, experto en el área de la operación y planeación en sistemas de potencia y sistemas interconectados, señaló que “la falla fue debido a un incendio en esta zona, había un basurero local de las comunidades que habitan cerca. Hubo un incendio que produce una columna de aire caliente que se ioniza y produce una descarga al tener contacto con la línea de transmisión… y se produce una descarga a tierra”.

Confirmaron que, tal como lo había señalado la CFE en un reporte en enero pasado, la falla en el sistema eléctrico ocurrió cuando había “muy baja demanda” y una gran generación de energía eólica y fotovoltaica.

Además, los expertos encontraron irregularidades en la interconexión del Parque Eólico San Carlos, de la empresa Acciona. Afirmaron que los incumplimientos por parte de Acciona contribuyeron a crear “una tormenta perfecta” generando intermitencias y fallas.

“Nos enteramos de que habían estado trabajando para insertar una nueva central eólica en la línea que falló. Dejaron los equipos conectados sin estar probados (…) Encontramos incumplimientos en el estudio de instalaciones”, destacaron.

En un comunicado la CFE detalló que dicho Parque estaba conectado de manera indebida en “un momento crítico” para el Sistema Eléctrico Nacional, lo cual empeoró la situación causada por la salida de operación de líneas de transmisión.

“Mota Palomino enfatizó que todas las inserciones en la Red Nacional de Transmisión para la recepción de nuevas centrales eléctricas que producen energía renovable intermitente mermaron la seguridad de la Red. A la fecha, se han incorporado 153 centrales generadoras, cada una de las cuales restó seguridad a las redes de Transmisión y Distribución”, precisó la CFE en su comunicado.

El experto también señaló que se requiere que la incorporación de nuevas fuentes renovables intermitentes venga acompañada con el respectivo incremento de los medios, con el fin de garantizar el correcto control de frecuencia y voltaje, en condiciones normales y de emergencias.