jueves, marzo 30, 2023
Inicio Etiquetas Juan Ferrer

Etiqueta: Juan Ferrer

INSABI: y volver, volver, volver – Opinión de Mauricio Flores

Luego de haber atacado a los “monopolios farmacéuticos” y hacer un desastre del sistema de compra y distribución de medicinas y material médico del sector público, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar finalmente contrató a los distribuidores logísticos -privados y público- para tratar de subsanar el desbasto acumulado en los últimos 24 meses; pero todo mundo tranquilo, al equipo de Juan Ferrer, pasados cuatro años, ya mero le entiende al asunto… aunque no así para cómo atender a los habitantes de Hidalgo, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla.

UNOPS, sobrecosto de 4,500 millones de pesos

Así como lo lee, el fracaso y desorganización de las compras “consolidada” de medicamentos y material médico que Juan Ferrer -a través del INSABI- contrató con la UNOPS tiene un multimillonario sobrecosto que deberá comerse la hacienda pública: 4,539.56 millones de pesos calculados minuciosamente por el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas México que dirige Enrique Martínez, cantidad derivada de las compras “por fuera” que clínicas, hospitales e institutos de salud han tenido que hacer con premura por la incapacidad de la entidad a cargo de Giuseppe Mancinelli de cumplir con el contrato por el cobra 150 millones de dólares.

Las trampas de la UNOPS por escrito – Opinión de Mauricio...

Entre los diversos factores que contribuyen al criminal desabasto de medicamentos en el sector público de la salud, hay un especialmente pernicioso: la opacidad estructural con que opera aquí la Oficina de Servicios y Proyectos de Naciones Unidas que hasta el viernes pasado dirigió Grete Faremo. Aquí le vamos a presentar -por primera vez- el documento oficial con que el equipo de Los Pibes condiciona realiza las “asignaciones no vinculantes” que impiden la fabricación oportuna de insumos de salud y que se pueden prestar a cualquier tipo de triquiñuela a costa del bienestar de millones de mexicanos.

Opacidad de UNOPS bajo la lupa – Opinión de Mauricio Flores

El cese fulminante de Grete Faremo de la dirección de la Oficina para Proyectos y Servicios de la ONU abre la puerta  la necesaria investigación sobre el desempeño que esa entidad ha tenido en diversos países, incluyendo México donde ha desarrollado un ineficiente y opaco procedimiento para la compra de medicamentos y material médico para el sector público sin dar siquiera cuentas de la ejecución de sus gastos y operaciones -financiados con recursos públicos- desde dos muy bonitas oficinas ubicadas en la elegante colonia Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México.

Medicinas: el regreso de los brujos – Opinión de Mauricio Flores

El hecho de que el próximo 20 de abril el Instituto Mexicano del Seguro Social a cargo de Zoé Robledo resuelva la licitación LA-050GyR988-E18-2022 para contratar servicio integral de logística para recibir, almacenar, resguardar, recolectar y distribuir medicinas y material médico indica que fracasó la estrategia gubernamental de separar la distribución de la fabricación de bienes terapéuticos, al punto que Sedena ocupa a Muebles y Mudanzas, MyM que dirige Avi Puszkar aunque esa firma no sea experta en ese giro de transporte.

El IMSS, finalmente, tras el desastre INSABI – Opinión de Mauricio...

Dicen que cambiar es de sabios. En este caso, se evitó hacer un reconocimiento tácito del error estratégico de suprimir el Seguro Popular para asignar sus tareas a un nebuloso e disfuncional Instituto de Salud para el Bienestar; pero ahora lo valioso es la decisión de encargar al Instituto Mexicano del Seguro Social, a cargo de Zoé Robledo, la universalización del sistema de salud, misma institución que compraba y distribuía exitosamente medicamentos hasta 2018… antes de que el instituto a cargo de Juan Ferrer generara la catástrofe.

UNOPS y el Penacho de Moctezuma – Opinión de Mauricio Flores

“Una disculpa, ténganos paciencia” es lo que contestaron ayer los funcionarios de la UNOPS a los representantes de los laboratorios farmacéuticos que reclamaron el pago de 6 mil millones de pesos que el organismo encabezado por Grete Faremo no ha pagado por medicinas y material médico ya entregado; sí se considera que el gobierno mexicano adelantó a tal entidad 6 mil millones de dólares para la dichas compras, no tendría que haber impagos ni desabasto superior al 45%  para los hospitales y clínicas públicas.

Televisa, resiliencia con calificación positiva – Opinión de Mauricio Flores

Un elemento crucial para todas las compañías de alcance global es su certificación en cuanto el cumplimiento de los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo a lo largo y ancho de su estructura y objetivo de negocios; de ahí la relevancia que MSCI, al mando de Henry A. Fernández, elevara de B a BBB la calificación de Televisa, que dirigen Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia en el cumplimiento de los preceptos que para un desarrollo resistente, regenerativo y por tanto sustentable conforme los requerimientos del mundo corporativo.

Los Bellos Durmientos del SENEAM – Opinión de Mauricio Flores

Hay que poner las cosas en contexto: el “rediseño del espacio aéreo” del Valle de México hecho por el Servicio de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano de Víctor Hernández junto con  NavBlue que representa Fabrice Hamel fue para “abrir espacio” a operaciones simultáneas entre el vetusto AICM, el de Toluca -que tiene tantos vuelos comerciales como clientes una carnicería en cuaresma- y la terminal de Santa Lucía; en correlación se generaron “tiempos extras” para operadores amigos de la dirección del SENEAM, quienes a veces se echan un “coyotito” o chatean ante la pantalla de control como lo revelan fotografías en manos de este columnista.

Menos Medicinas, más caras y corrupción – Opinión de Mauricio Flores

La destrucción del sistema de compras consolidadas de medicamentos y material médico para el sector público para el cual el IMSS contaba con 300 funcionarios expertos para ello, no creó un mejor sistema de abasto, ni generó ahorros ni acabó con la “corrupción” que el actual gobierno acusó existía; la sustitución del anterior sistema por la UNOPS, a cargo aquí Giuseppe Mancinelli, y del INSABI de Juan Ferrer, sólo dio paso a un desorden monumental que elevó en casi 39% el precio unitario tales insumos para la salud.