Etiqueta: gobierno de México
Caída del peso mexicano tras ocupación de tramos ferroviarios de Grupo...
En una entrevista en el programa "La Primera Emisión de MVS Noticias con Luis Cárdenas", el consultor en economía Pedro Tello proporcionó un análisis sobre la caída del peso mexicano al inicio de la semana, con una depreciación del 0.84% según datos del Banco de México. Tello señaló que esta situación se da en el contexto de la ocupación temporal de tramos ferroviarios de Ferrosur por parte del gobierno mexicano, subsidiaria de Grupo México. La incertidumbre generada por esta medida puede afectar negativamente el ambiente de negocios en México y tener repercusiones en los mercados financieros.
México cede a Iberdrola y promete la compra de 6 mil...
El periodista Ezra Shabot fue invitado al programa de radio Noticias MVS con Luis Cárdenas para hablar sobre la reciente compra a Iberdrola. Shabot explicó que la empresa española buscaba salirse de México para enfocarse en su apuesta internacional en energías eólicas, y tras el rechazo inicial del gobierno mexicano, encontraron al comprador perfecto en el mismo gobierno. Como resultado, México tuvo que ceder y prometer la compra de 6 mil millones de dólares.
Gobierno de México compra 13 plantas de Iberdrola: ¿Un paso hacia...
El consultor en economía Pedro Tello se pronunció en relación a la compra de 13 plantas de energía eléctrica por parte del gobierno mexicano a la empresa Iberdrola, destacando que no es común que un gobierno con una economía emergente tome esta decisión en relación a una empresa de ese tamaño y peso específico en el ámbito mundial. La relación entre el Gobierno y las empresas generadoras de electricidad en México se había venido deteriorando, lo que hace que esta adquisición sea un importante cambio en la correlación de fuerzas en el sector de producción de electricidad en México.
La estrategia de Morena y el gobierno para evitar que la...
En su colaboración con Luis Cárdenas, el periodista Ezra Shabot explica la estrategia del partido Morena y del gobierno de México para evitar que la reforma electoral llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según Shabot, la intención de esta estrategia es apagarle la luz al Instituto Nacional Electoral (INE) y tener menos tiempo antes de que comience el proceso electoral.