El apoyo del Departamento de Defensa de Estados Unidos a México frente a la actividad del volcán Popocatépetl fue anunciado. La Embajada de Estados Unidos en México publicó en Twitter que están colaborando mediante la donación de equipo de búsqueda y rescate para respaldar las tareas de respuesta.

Además, brindan asistencia en el entrenamiento para reconocer patrones en las señales sísmicas de los volcanes.

En fecha reciente, el 20 de mayo, la embajada estadounidense emitió una alerta debido a la actividad del volcán mexicano.

En un comunicado, mencionaron que el volcán ha mostrado un incremento en su actividad desde el 15 de mayo, con cientos de temblores y emisiones de humo y ceniza. Las autoridades locales recomiendan mantener una distancia de 12 kilómetros.

La embajada emitió una serie de recomendaciones, entre las cuales se incluyen: no viajar dentro de un radio de 12 km (7.5 millas) del volcán, estar al tanto de las actualizaciones en las páginas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y del Servicio Meteorológico Nacional.

También se solicitó seguir las instrucciones de las autoridades locales, incluyendo las órdenes de evacuación, y en caso de emergencia, comunicarse al 911. Se recomendó consultar con la aerolínea para obtener actualizaciones, mantener informados a amigos y seres queridos sobre el paradero a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y redes sociales, y hacerles saber que se está a salvo cuando sea posible.

En los últimos días, la actividad del volcán Popocatépetl ha disminuido, permitiendo el regreso a las clases presenciales en algunas localidades de Puebla, Morelos y Tlaxcala, donde previamente habían sido suspendidas debido a la caída de ceniza volcánica.