Estados Unidos abre vías legales de reunificación familiar para ecuatorianos en su lucha contra la inmigración irregular

El Departamento de Seguridad Interior estadounidense (DHS) anunció este miércoles que algunos ciudadanos ecuatorianos tendrán la oportunidad de solicitar permisos humanitarios de reunificación familiar para viajar a Estados Unidos. Esta medida forma parte de las «opciones legales» que Washington está promoviendo para abordar la situación de migrantes que se concentran en la frontera con México, una de las principales preocupaciones del presidente demócrata Joe Biden, quien busca su reelección en las elecciones de 2024.En julio pasado, Estados Unidos ya había aprobado permisos similares para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras que cumplen con requisitos específicos.En esta ocasión, el proceso se dirige a ecuatorianos que cuenten con familiares directos que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes y que hayan recibido autorización para reunirse con ellos, según informó el DHS. Las autoridades evaluarán cada caso individualmente durante un período de hasta tres años mientras los solicitantes esperan para presentar una solicitud de residencia permanente legal.Para ser elegibles, los beneficiarios deben encontrarse fuera de Estados Unidos, cumplir con todos los requisitos, no haber obtenido una visa de inmigrante y demostrar la existencia de razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo.Este proceso busca «garantizar que más familias puedan acceder a opciones legales en lugar de recurrir a traficantes y realizar viajes peligrosos», destacó Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Interior, citado en el comunicado. Sin embargo, se advierte que aquellos que no utilicen esta u otras opciones legales y traten de ingresar ilegalmente a Estados Unidos enfrentarán consecuencias severas.Además de esta medida, una de las vías legales destacadas es una aplicación móvil llamada CBP One, a través de la cual los migrantes pueden solicitar una cita para ingresar a Estados Unidos.