Durante un evento financiero este miércoles, el expresidente Ernesto Zedillo expresó su preocupación por el mal uso del término «neoliberal» en la política actual. Según una grabación de su discurso obtenida por el público, Zedillo destacó la creciente influencia del populismo en América Latina y México, enfatizando que, aunque estos movimientos políticos proclaman defender la democracia, en realidad buscan socavarla.

Zedillo señaló que en el pasado, algunos líderes accedían al poder con apoyo militar, pero ahora han aprendido a manipular la democracia para sus propios fines. «Una vez en el poder, intentan erosionar las bases democráticas, a menudo a través del engaño, la demagogia y el populismo», comentó el expresidente, considerando esto un resultado de políticas fallidas en el pasado.

El exmandatario subrayó la intención del populismo de debilitar las instituciones democráticas: «Observamos países donde los líderes, bajo la bandera de la democracia, trabajan diariamente para desmantelar sus cimientos. Esto incluye intentos de eliminar o debilitar los equilibrios y controles del poder público y los organismos autónomos».

Zedillo también mencionó la tendencia de los gobiernos populistas a influir en otros poderes del Estado, buscando un Congreso dócil y la manipulación de otros órganos gubernamentales para servir a sus propios intereses, en lugar de adherirse a la Constitución. Cuestionó la legitimidad de estas democracias, donde se debilitan los contrapesos y se atacan otros órganos estatales.

Sus declaraciones coinciden con comentarios hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, aprovechando la estancia de Zedillo en México, planteó preguntas sobre decisiones tomadas durante su mandato, como el Fobaproa, las reformas al sistema de pensiones y la privatización de ferrocarriles. López Obrador expresó su interés en que Zedillo respondiera a estas cuestiones durante su visita.