El Senado aprobó una reforma al Código Penal Federal para hacer frente al aumento de uniones forzadas entre menores y adultos fuera del matrimonio, lo cual ya está prohibido en México. La reforma al artículo 205-Bis incluye un nuevo Capítulo IX al Título Octavo del Código Penal Federal, que se envió al Ejecutivo Federal para su publicación y que introduce un nuevo delito denominado «cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo».
Según la reforma, se considera que se comete este delito cuando alguien obliga, coacciona, induce, solicita, gestiona u oferta a una o varias personas menores de dieciocho años de edad o que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo, a unirse informal o consuetudinariamente, ya sea con su consentimiento o no, con alguien de su misma condición o con una persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.
El responsable de este delito se enfrentará a una pena de prisión de ocho a quince años y una multa de mil a dos mil quinientos días. Si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena, la pena se aumentará hasta en una mitad, lo que equivale a una pena máxima de veintidós años. La reforma fue aprobada por unanimidad durante la sesión ordinaria del Senado