El Instituto Nacional de Migración (INM) conmemora 30 años de servicio humanitario en favor de la población migrante que atraviesa el territorio mexicano. Desde su creación el 19 de octubre de 1993, esta autoridad migratoria ha mantenido un enfoque en la protección y bienestar de personas nacionales y extranjeras en situaciones de movilidad, siempre en el marco del respeto a los derechos humanos.
Hasta el 30 de septiembre de 2023, el INM ha recibido a 41.7 millones de visitantes en los puntos de ingreso aéreos, terrestres y marítimos del país. Además, ha emitido 380,627 documentos migratorios a individuos de otras naciones y ha brindado 1,996,861 atenciones a paisanos que regresaron a México durante los periodos de Semana Santa y Verano.
Es importante destacar que, desde el inicio del año hasta septiembre, el INM ha regularizado la estancia de 2,022,303 extranjeros que se encontraban en situación migratoria irregular en México.
De los 41.7 millones de ingresos a territorio nacional, 27.5 millones fueron vía aérea, 8.9 millones marítimos y 5.3 millones terrestres. De este total, 33.2 millones corresponden a personas extranjeras y 8.5 millones a nacionales.
Dentro de los ingresos vía aérea, 23.8 millones (86.54%) ocurrieron en cinco Aeropuertos Internacionales del país: 9.4 millones en Cancún, Quintana Roo; 7.8 millones en la Ciudad de México; 2.5 millones en Guadalajara, Jalisco; 2.3 millones en Los Cabos, Baja California Sur; y 1.8 millones en Puerto Vallarta, Jalisco.
En cuanto a la emisión de documentos migratorios, 134,901 se refieren a Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias; 114,128 a Tarjetas de Residente Temporal; 70,164 a Tarjetas de Residente Permanente; 56,018 a Tarjetas de Visitante Regional y 5,416 a Tarjetas Trabajador Fronterizo.
El Programa Héroes Paisanos del INM ha brindado 1,148,785 atenciones a connacionales que visitaron a familiares y amigos en México durante Semana Santa, y 848,076 durante el período de Verano.
Además, los 22 Grupos Beta de Protección al Migrante, presentes en nueve estados del país, han brindado 183,864 orientaciones a migrantes extranjeros y nacionales, incluyendo acciones de ayuda humanitaria, rescate de personas en situación de riesgo, localización y asistencia a personas extraviadas, así como asesorías legales y servicios de primeros auxilios a lesionados.
En un enfoque centrado en los derechos humanos y en el Interés Superior de la Niñez, se han brindado 67,840 atenciones a menores de edad migrantes extranjeros, de las cuales 5,525 se refieren a niñas, niños y adolescentes no acompañados, y 62,315 a acompañados.
El Instituto Nacional de Migración reitera su compromiso de mantener una migración segura, ordenada, regular y humanitaria, respetando plenamente los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.