GENTE DETRÁS DINERO
Mauricio Flores
Mientras la autoridad aeronáutica no logre la Certificación 1 por parte de la Federal Administration Aviation, las aerolíneas mexicanas no podrán ampliar sus itinerarios ni oferta de asientos para volar a los Estados Unidos pero, además, el aeródromo Felipe Ángeles a cargo de Isidoro Pastor podrá ostentar el título de “Internacional” independientemente de las promesas de algunas firmas internacionales, como Delta que encabeza Ed Bastian, de iniciar operaciones en diciembre próximo desde el polígono de Santa Lucía.
Y es que sin la venia de la autoridad estadounidense investida por Steve Dickson, el AIFA no podrá extender vuelos hacia el vecino país, el mercado más importante de México… y las aerolíneas europeas difícilmente romperán esas mismas directrices.
No en vano las tres aerolíneas que han sido “incentivadas” a mudar un total de 100 nuevas operaciones diarias lo harán exclusivamente en rutas nacionales. Aeroméxico que lleva Andrés Conesa, Viva al mando de Juan Carlos Zuazua y Volaris de Enrique Beltranena están probando el eventual funcionamiento de llamado Sistema Metropolitano de Aeropuertos -incluyendo al recién resucitado aeropuerto de Toluca- con vuelos a ciudades y playas mexicanas.
La Certificación 1 está hoy literalmente en el aire: la FAA pospuso por una semanas la Technical Review por lo que ha quedado técnicamente esa revisión hasta que se tengan más datos sobre las mejoras de los procesos de la Agencia Federal de Aviación Civil y de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano; pero dados eventos como el ocultamiento de información de incidentes por parte de la Unidad de Control en la agencia a cargo de Carlos Rodríguez y el desorden laboral y técnico -y probable robo de información sobre la calidad de los recursos humanos- que dejó la administración de Víctor Hernández en el SENEAM, es muy probable la FAA se tome las cosas con mucho más pausa.
Infonavit, el cariño para MBM
Como es ya conocido, el instituto a cargo de Carlos Martínez finalmente adjudico el contrato para la impresión de los estados de cuenta y cobranza de hipotecas a MBM de Alfonso Pérez Varona -asociación con Total System- pese a la existencia de elementos claros de violaciones a las bases de licitación en temas cruciales como el incumplimiento de cuando menos 5 certificados internacionales de calidad. De esa manera Alicia Barrientos Pantoja, militante de Morena y subdirectora de gestión de cartera impuso que su empresa consentida continuase con el servicio por oootro año más, independiente de la existencia de impugnaciones al fallo y que el propio Pérez Varona tiene prácticas de negocio que no convences a destacados socios del Club de Golf México. Pero amor, con amor se paga… y un contratito de 240 millones de pesos.
Mérida y la ExpoUna
El alcalde Luis Quijano y el gobernador Mauricio Vila dieron muestra de un valioso alcance del federalismo y de la pluralidad política a favor de las personas: la feria “Yucatán Expone” en la alcaldía Magdalena Contreras permite, a través del comercio, el conocimiento y goce de los productos típicos de la península, el apoyo a los fabricantes de aquella entidad y el siempre saludable intercambio cultural que conlleva. Esta práctica se irá extendiendo por la Ciudad de México pues a través de la propuesta de Quijano se plante que un intercambio similar se realice entre las alcaldías cuyos gobiernos formen parte de la Unión Nacional de Alcaldes CDMX, a fin de dinamizar la economía capitalina.
Se acabó presupuesto de Trenes
Pues este viernes se declaró desierta la licitación que la SEMAR, a cargo de almirante José Rafael Ojeda realizó para la rehabilitación y construcción de puentes para las rutas ferroviarias de Coatzacoalcos a Palenque (Veracruz-Chiapas) y de Ixtepec a Ciudad Hidalgo (Oaxaca-Chiapas) con las que se pretende completar el alcance del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Las ofertas presentadas para cado tramo le parecieron demasiadas altas a la Marina pese a que, como aquí se publicó, existían ofertas muy competitivas en precio por parte de constructoras serias. Por ello, la apreciación es que el dinero presupuestal ya se agotó y, expresarse explícitamente, están de regreso los “ajustes preventivos” al gasto público del período neoliberal.
@mfloresarellano
Comentarios recientes